El proceso de aprendizaje que proponemos implica poder desmarcarse de los modelos de aprendizaje cerrados, desplazándose hacía una concepción del desvío, de la deriva, de acontecimiento que, a partir de las novedades producidas en el pasaje a una pedagogía abierta y móvil, se instituyen en una educación poiética, sensible y múltiple.

Invitamos a una pedagogía sensible que funcione como aquella fuerza y potencia activa que emerge en el cuerpo para administrar la propria vida y sus afectos, a través de los encuentros con otros cuerpos.

Una didáctica que se apoya en una poética de las prácticas de acompañamiento que se ocupan de la poesía humanas, pensar las prácticas como una forma privilegiada donde se conjuga intrínsecamente con la acción de la sensibilidad: la ética y la estética.

Ofrecemos una pedagogía rizomática y transdisciplinaria para permitir consolidar un aprendizaje que aspira un conocimiento relacional, complejo, que nunca será acabado, pero aspira al diálogo y a la revisión permanentes.

Una pedagogía que privilegia el conocimiento que surge de la experiencia y que hace conexión con la vida, con formas de auto creación, con estéticas del existir como arte de vivir y con un proceso de aprendizaje que es capaz de hacer visible algo porque atañe a un crear(se), cuidar(se), pensar(se) y a un saber de sí mismo.

Nuestra pedagogía se constituye en la posibilidad de acercar el ser humano a lo que es en su condición existencial y le permite conocer las perturbaciones, las agitaciones o los estremecimientos del saber para la vida.

65
Entidades
10
Años
60
Profesionales