Skip to main content

MISIÓN

Contribuir a la transformación social e individual de las personas a través de las artes aplicadas y la mirada salutogénica

VISIÓN

La experiencia creadora genera un espacio de la emergencia de lo posible, para la relación y la construcción del vínculo sano con uno mismo y con el mundo

Compromisos, principios y valores

  • Mejorar la capacitación de los profesionales que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad social y en situación de estrés pós-traumático.
  • Fomentar la investigación desde un enfoque expresivo-somático aplicado al acompañamiento; dar visibilidad y, rigurosidad a las disciplinas arteterapéuticas en orden a reforzar su validad y función en los diferentes ámbitos de la sociedad. 
  • Facilitar espacios de promoción del pensamiento y de una cultura estética; así como prácticas de prevención y promoción de la Salud social y comunitaria.
  • Fomentar prácticas profesionales desde el respeto por la dignidad de las personas y por los derechos humanos. 
  • Promover intervenciones centradas en la persona y en sus potencialidades; la integración e inclusión social a través de las artes.
  • Promover la libertad y la responsabilidad como valores que se nutren mutuamente, así como potenciar el acompañamiento ético-estético de la persona.

NUESTRA HISTORIA

El Instituto Poiesis nace del recorrido y trayectoria profesional de Sección clínica de Artes Aplicadas a la Salud y Rehabilitación Social  (SCARS 2008-2019), y actualmente se conforma como un centro de investigación, formación y experiencia, con reconocimiento  por parte de la comunidad internacional.

El instituto Poiesis ofrece programas de formación y capacitación en torno a los siguientes ejes troncales: Trauma y Embodiment; Cuerpo, Arte y Salud -investigación somática y artística; y, Artes basadas en la Naturaleza, con una orientación expresiva-somática y arteterapéutica. 

Aporta un enfoque innovador e integral que une artes, ciencias y somática. Apuesta por una pedagogía activa y clínica, una metodología arteterapéutica transdisciplinaria e integrada con aplicación a diferentes contextos de actuación: socioeducativa, preventiva, comunitaria, salud y desarrollo humano. Pone el valor en la experiencia personal y (inter)humana al servicio del impulso creador y del cambio social. 

Las bases de la praxis pedagógica y educativa de Poiesis, son el resultado de la síntesis que reúne un recorrido de investigación y práctica extensas a lo largo de los últimos 12 años – habiendo contactado con más de 4000 mil personas de diferentes países y ámbitos profesionales y establecido más de 40 alianzas internacionales con entidades de referencia- junto con el legado y estudio de diferentes referentes pioneros de destaque internacional en el ámbito de la somática y de las artes expresivas. 

Corpus disciplinares que impactaron en diversos sectores, tales como las terapias creativas, la danza, la ecología, la psicopedagogía, la psicología clínica, entre otros. Actualmente, el Instituto Poiesis mantiene acuerdos de cooperación con diferentes universidades internacionales e imparte un programa internacional en colaboración con TAE Barcelona afiliado a la European Graduate School EGS, Suiza. 

Poiesis es la primera entidad educativa en España que implanta una metodología y pedagogía de carácter innovador e integrativo, extendiendo el alcance y el campo de aplicación a diferentes ámbitos de intervención y de acompañamiento a la sociedad.

El planteo teórico del Instituto Poiesis pone en diálogo las ciencias, la somática y las artes expresivas; promueve el cuestionamiento transdisciplinario y la mirada múltiple. 

El Instituto Poiesis, escuela atelier está localizado en Barcelona, ciudad cosmopolita y transcultural ubicada en la provincia de Catalunya – España. Nuestra entidad está claramente influenciada por la multiplicidad artística y cultural de la ciudad–cuna de artistas de diferentes países, espacio de emergente de creación y nuevos lenguajes contemporáneos.