Skip to main content

BARCELONA

2026

Primavera 
28 al 30 Marzo 2026

Verano 
6 al 8 de Junio 2026

Otoño
12 al 14 Septiembre 2026

HORARIOS
Jueves de 17:00 a 21:00
Viernes 17:00 a 21:00
Sábado 10:00 a 20:00
Domingo 10:00 a 14:00

Embodiment-Centered Expressive Arts Therapy for Trauma (EC-EXATT™)

INTRODUCTORIO EC-EXAAT®

El Curso Introductorio en Terapia de Artes Expresivas, Trauma y Embodiment (EC-EXAAT®) abre un espacio de encuentro entre arte, cuerpo y ciencias para quienes desean acercarse a los fundamentos de este enfoque en el acompañamiento de procesos de dolor, resiliencia y transformación.

Durante el curso, los participantes tendrán la oportunidad de experimentar cómo la expresión artística intermodal y las prácticas somáticas orientadas al embodiment se convierten en recursos esenciales en el trabajo con trauma. A través de una metodología vivencial y reflexiva, se introducen los principios teórico-metodológicos del EC-EXAAT®, entre ellos la estructura de sesión, que articula el proceso expresivo-somático, el análisis estético y la triangulación entre cuerpo, obra y vínculo.

La propuesta formativa se apoya en el Enfoque Expresivo-Somático Transdisciplinario®, que reconoce en la creatividad, el cuerpo y la sensibilidad estética ejes centrales del desarrollo humano y la salud integral. Desde esta mirada, el curso no se limita a la comprensión del trauma, sino que promueve la exploración de los recursos salutogénicos que sostienen la vida: la capacidad de crear, de simbolizar y de transformar la experiencia.

El curso está dirigido tanto a profesionales de la educación, la salud, las artes y las terapias creativas, como a personas interesadas en explorar el potencial transformador de la experiencia estética y del proceso creador como vía de autoconocimiento y desarrollo personal. Su carácter introductorio lo convierte en un espacio abierto para quienes desean acercarse al modelo EC-EXAAT® y a su aplicación en contextos clínicos, educativos, sociales y comunitarios.

OBJETIVOS

  • Acercar a los participantes a los fundamentos teóricos y vivenciales del EC-EXAAT®, ofreciendo una primera experiencia de integración entre artes expresivas, prácticas somáticas y acompañamiento en procesos de trauma.
  • Introducir recursos básicos de exploración creativa y somática, favoreciendo el reconocimiento de la relación entre cuerpo, obra y vínculo como ejes del proceso expresivo-somático.
  • Sensibilizar sobre la importancia de la perspectiva salutogénica, invitando a descubrir cómo las artes y la somática contribuyen a la resiliencia, la prevención y el cuidado en contextos educativos, comunitarios y de salud.
  • Ofrecer un espacio de autoconocimiento y exploración estética, en el que cada participante pueda experimentar el potencial transformador de la creación artística y la experiencia corporal como herramientas de reflexión y desarrollo personal.

PROGRAMA

Contextualización teórica y metodológica del EC-EXAAT®
  • Fundamentos del Embodiment-Centered Expressive Arts Therapy for Trauma (EC-EXAAT®).
  • El Enfoque Expresivo-Somático Transdisciplinario®: arte, cuerpo y ciencias en diálogo.
  • Principios metodológicos: poliestética, intermodalidad, descentralización, embodiment, entonamiento afectivo, mímesis, cristalización de la imagen interna.
  • La estructura de sesión: proceso expresivo-somático, análisis estético y triangulación cuerpo–obra–vínculo.
Transdisciplina y paradigma salutogénico
  • La transdisciplina como marco de pensamiento y práctica: articulación de artes, somática, psicología y ciencias sociales en un mismo horizonte clínico y educativo.
  • Diferencias entre interdisciplinariedad, multidisciplinariedad y transdisciplina.
  • La transdisciplina como metodología de investigación y acompañamiento en procesos de trauma y resiliencia.
  • El paradigma salutogénico: desplazamiento de la enfermedad hacia los recursos de salud, vitalidad y creatividad.
  • Aplicación de la salutogénesis en contextos preventivos, psicoeducativos y clínicos.
  • Arte y somática como lenguajes que despiertan y fortalecen factores protectores en la persona y en la comunidad.
Sistema nervioso, regulación y educación somática – Body-Mind Centering®
  • Bases del sistema nervioso autónomo: activación, inhibición, estabilización.
  • Recursos de regulación y co-regulación aplicados al trauma.
  • Introducción al Body-Mind Centering® (BMC®):
  • sistemas corporales y sentidos,
  • percepción y experiencia celular.
  • Prácticas somáticas de estabilización sensorial y emocional.

La educación somática parte de que el ser humano tiene un potencial de movimiento eficiente y armonioso que se expresa cuando una acción se hace fácil y sin esfuerzo, y sugiere que esta disponibilidad no se debe a un atributo físico ni a la posesión de habilidades deportivas, sino a un conocimiento consciente de sí mismo. Para poder entender esta posibilidad y los problemas que interfieren en él es imperativo ver el cuerpo dinámica e integralmente y apreciar la importancia de la experiencia de quien se mueve. Lo que se busca es que los estudiante puedan acceder a una experiencia desde la corporeización y integrar cuerpo, mente y espíritu para reforzar el potencial físico, personal y, emocional.

En este etapa del curso introductorio accederemos desde la experiencia a la función de la somática y, de los recursos somáticos en el proceso de estabilización sensorial y, emocional en los procesos de dolor, trauma o estrés postraumático. Se trabajará con una metodología adecuada a las necesidades del grupo en formatos individuales y, grupales, el marco metodológico está ampliamente documentado en la bibliografía del curso y, tiene por objetivo transmitir a los estudiantes nociones sobre sensación, percepción, consciencia somática y, aprendizaje somático. Se trabajará desde la experiencia y, el embodiment donde cada persona van descubriendo y, articulando lo teórico con el experiencia de manera a integrar diferentes conceptos que conforman la teoría de la educación somática y, el embodiment aplicado al trauma.

Trauma, sensibilidad y pedagogía del acompañamiento
  • Consecuencias del trauma: abuso, maltrato infantil, apego y repetición.
  • La pedagogía de la sensibilidad: ternura, vínculo y arte como sostén del dolor.
  • Contra-transferencia traumática y somática.
  • El arte como vía de rescate de la potencia
Arteterapia, Artes expresivas y clínica estética
  • Introducción a la arteterapia y a la terapia de artes expresivas
  • El proceso creador como recurso preventivo, clínico y comunitario.
  • Dispositivos expresivo-somáticos
  • La obra como testigo: análisis estético y respuesta estética.
  • Exploración y metodología intermodal
Dimensión comunitaria y prevención
  • Art in Process: creación colectiva y experiencia estética compartida.
  • Encadres preventivos, psicoeducativos y comunitarios.
  • Presentación de casos y proyectos aplicados en trauma, resiliencia y salud.
  • Referentes artísticos en la elaboración del dolor.
Clínica del acontecimiento
  • El concepto de acontecimiento en la práctica clínica: irrupción, fractura y apertura de lo sensible.
  • Subjetividad y producción de sentido en el acontecimiento traumático.
  • La clínica como cartografía sensible: resonancia, multiplicación y escena.
  • Herramientas del EC-EXAAT®: análisis estético, obra-respuesta y triangulación en la clínica del acontecimiento.
  • La dimensión micropolítica del gesto creativo y del acompañamiento
Ética en el acompañamiento del dolor
  • Principios éticos del acompañamiento expresivo-somático: presencia, consentimiento, cuidado de los límites.
  • La responsabilidad estética como postura ética en la clínica del trauma.
  • El lugar del terapeuta/facilitador: humildad, ternura y disponibilidad corporal.
  • Ética de la transferencia y contratransferencia somática y traumática.
  • El arte como vía ética de reconocimiento, dignidad y reparación simbólica

Evaluación & Certificación

Para obtener el Certificado de Participación en el Curso Introductorio en EC-EXAAT®, los/las estudiantes deberán:

  • Asistir al 100% de las sesiones presenciales (20 horas).
  • Elaborar una práctica reflexiva escrita, donde se articule la experiencia vivencial, los contenidos teóricos y la propia elaboración estética/somática del proceso.
  • Participar activamente en los espacios de diálogo, obra-respuesta y retroalimentación grupal.

La práctica reflexiva constituye el criterio principal de evaluación, ya que permite valorar la capacidad de integrar teoría, experiencia y lenguaje expresivo-somático en coherencia con los fundamentos del EC-EXAAT®.

 Equivalencia en créditos ECTS

El curso tiene una carga de 20 horas presenciales, complementadas con horas de trabajo personal para lecturas y práctica reflexiva. En conjunto, equivale a aproximadamente 1 crédito ECTS, de acuerdo con el Sistema Europeo de Transferencia de Créditos.

 Relación con el Máster

El curso introductorio es a la vez el primer seminario del Máster en Terapia de Artes Expresivas, Trauma y Embodiment (EC-EXAAT®).

  • Tiene carácter selectivo para quienes deseen cursar el itinerario completo de dos años.
  • La evaluación de este módulo inicial permite valorar la idoneidad y disposición del estudiante para continuar la formación de máster.
  • Para quienes no continúen con el itinerario completo, el curso mantiene valor autónomo y otorga certificado propio.
Naturaleza del título

El Certificado del Curso Introductorio en EC-EXAAT® es un título privado expedido por el Instituto Poiesis. Su valor académico se fundamenta en el rigor del plan de estudios, la experiencia docente y la proyección internacionaldel método EC-EXAAT®, situándolo como un referente formativo en el campo de las terapias creativas, las artes y la somática. Poiesis cuenta con el apoyo institucional y científico de la Universidad de Évora (Portugal) a través del Comprehensive Health Research Center (CHRC). Asimismo, en convenio con TAE Barcelona, instituto afiliado a la European Graduate School (EGS, Suiza), el Posgrado en Terapia de Artes Expresivas, Trauma y Embodiment otorga una carta académica de 36 ECTS (Módulo K/Practicum), reconocidos para estudios de Maestría o Doctorado en la EGS. Poiesis está además afiliado a la asociación SCars  y es miembro de la International Expressive Arts Therapy Association (IEATA), consolidando así su pertenencia a una red transdisciplinaria internacional de investigación, clínica y formación en artes expresivas.

PROFESORADO

Los profesionales que imparten el curso cuentan con formación especializada en artes, movimiento, educación somática, arteterapia, terapia de artes expresivas, psicología, psicoanálisis y ciencias sociales. Ambos son docentes del Máster en Terapia de Artes Expresivas, Trauma y Embodiment y desarrollan su práctica de acompañamiento en distintos ámbitos de intervención: clínico, psicosocial y artístico.

EDMUNDO DO SANTOS

Marina Tsartsara

Precio: 390 €

EARLY BIRD 340€ HASTA EL 1 DE FEBRERO DE 2026

INSCRIPCIONES ABIERTAS
14 plazas

FORMA PAGO
Pago único

Más información:
introductoriomaster@institutopoiesis.org