EDMUNDO DOS SANTOS
Fundador y Director del Instituto Poiesis

Edmundo dos Santos
Investigador de pensamiento nómoda – frontera, Artista, Profesor- Supervisor en Arteterapia e investigador de los procesos de producción de subjetividad desde la una mirada transdisciplinaria y esquizoanalítica, del acompañamiento del trauma, el dolor y la muerte a través de las artes, la filosofía, las ciencias y la potencia de vida ( salutogénesis).
Lic. Sociología – M.Psicología y Antropología de la Salud (UAB) Máster de Arteterapia Transdisciplinaria y Desarrollo Humano (ISPA / European Graduate School). Tesis: Atravesar la propia piel – del dolor a la voluntad creadora. Posgrado en Supervisión y Especialización en Arteterapia. PG en procesos de acompañamiento a a procesos de dolor y enfermedad terminal. Formación especializada en Movimiento Auténtico en la línea de Janet Adler, Multiplicación Dramática ( ISPA), Clínica del acontencimiento ( Deleuze y Guattarí), Psicoterapia psicoanalítica lacaniana y en Psicodrama Moreniano.
Actualmente estudía el programa de EGS – Expressive Arts in Global Health – Expressive Arts in Transition (EXIT) and Community Ritual:Moving Toward Belonging After Trauma and Displacement. Certificate of Practice in Early Intervention (EXIT)
Fue profesor y, co-director del postgrado de Artes Expresivas del Instituto Superior de Psicología Aplicada (Lisboa) , docente – supervisor del Máster de Arteterapia en (iatba/European Graduate School) de 2010 a 2018, docente del Instituto de Ciencias Psicológicas ( ISEP), Universidad de Barcelona – Faculdad de Pedagogía y Loyola College ( India).
Ha participado en diferentes congresos nacionales, internacionales e impartido cursos en diferentes países transmitiendo la metodología y pedagogía aplicada al acompañamiento de procesos de trauma.
Es discípulo de la línea de trabajo transdisciplinario fundado en Barcelona por Mercedes Gysin y Mónica Sorín( www.iatba.org) en el marco del trabajo clínico, artístico y pedagógico desde las terapias expresivas de la Polyasthetic de Salzburg, de la Lesley University en Cambridge (USA) – Schaun Mcniff -Paolo Knill y de la Hochschule für Musik und Theater de Hamburg.
Tiene un práctica extensa en el acompañamiento de procesos de trauma ( abandono, maltrato infantil, procesos de adopción y abuso sexual, trauma sexual, traumatismo craneoencefálico y procesos oncológicos.
Ha trabajado aproximadamente 10 años en los servicios sociales de Barcelona, en centros clínicos de atención a procesos oncológicos, traumatismo craneoencefálico en el Catsalud con niños/as con TDG ( Fundació Orienta). Fue premiado por la Obra Social la Caixa en (2012) para implementar un proyecto artístico de impacto social y prevención con personas trabajadoras sexuales.
Ha diseñado y implementado más de una docena de proyectos de apoyo psicosocial desde las artes en diferentes entidades ( hospitales y centros sociales) en el marco de la prevención y promoción de la salud en India y Barcelona.
Reflexiona en los diálogos entre Arte, Filosofía y Ciencia, así como profundiza en las conexiones de la experiencia interna con la naturaleza humana desde la filosofía oriental y la psicología profunda.