Skip to main content

WECARE

El servicio de WECARE se fundamenta en los principios del(EC-EXATT™), proporcionando herramientas innovadoras para la prevención del burnout y la promoción de la salud mental en profesionales sanitarios.

  • Reducir los niveles de estrés y agotamiento emocional
  • Mejorar la regulación emocional y la sensación de bienestar
  • Favorecer la reconexión con el cuerpo y la creatividad como fuentes de autocuidado
  • Potenciar la resiliencia y la capacidad de afrontamiento ante la carga laboral
  • Crear entornos laborales más saludables y sostenibles

Servicio de prevención dirigido a profesionales sanitarios que buscan herramientas para el autocuidado y la gestión del estrés laboral

WECARE – Prevención del Burnout en Profesionales Sanitarios

El burnout es un fenómeno ampliamente documentado entre los profesionales de la salud, caracterizado por agotamiento emocional, despersonalización y disminución del sentido de logro.

Según estudios recientes, en España, más del 40% de los profesionales sanitarios presentan síntomas de burnout, con un impacto directo en su salud mental y en la calidad de la atención brindada a los pacientes.

Desde el enfoque de Embodiment-Centered Expressive Arts Therapy for Trauma (EC-EXATT™), el arte y la somática emergen como herramientas eficaces para la regulación emocional, la resiliencia y la prevención del agotamiento en entornos de alta demanda.

  • INTERVENCIÓN

    El servicio se basa en el EC-EXATT™, un modelo integrador que combina arte, somática y ciencias humanas en su orientación terapéutica.

    Las sesiones de secare ofrecen un espacio seguro donde los profesionales pueden procesar su experiencia a través de lenguajes artísticos, exploración psicocorporal y narrativas expresivas. Se emplean herramientas de la arteterapia, el embodiment, el psicodrama y la narración creativa para fortalecer la resiliencia y la identidad en contextos de crisis.

  • OBJETIVOS

    • Brindar un espacio preventivo de contención y acompañamiento a profesionales en contextos hospitalarios
    • Proporcionar estrategias y recursos para la regulación emocional y el manejo del burnout
    • Fortalecer la resiliencia, la identidad profesional y la capacidad de afrontar situaciones de crisis.
    • Promover la regulación emocional y el sentido de pertenencia en los hospitales
    • Generar procesos de integración y resignificación de la experiencia a través del arte y la somática.
  • FORMATO

    • Dirigido a: Profesionales  de la salud
    • Modalidad: Presencial (en centros especializados) y online.
    • Duración: Ciclos de 10 sesiones, con entrevistas iniciales y seguimiento.
    • Número de participantes: Máximo 12 personas por grupo.

«En España, más del 40% de los profesionales sanitarios presentan síntomas de burnout, con un impacto directo en su salud mental y en la calidad de la atención brindada a los pacientes.»

«La pandemia de COVID-19 exacerbó el estrés laboral, aumentando el riesgo de ansiedad, depresión y fatiga crónica en el personal sanitario.»

«La OMS reconoce el burnout como un síndrome ocupacional que requiere estrategias preventivas dentro de los entornos de trabajo.»


    Disponible en modalidad presencial y online. Dirigido a hospitales que deseen integrar el arte en programas de autocuidado y prevención del burnout para sus trabajadores.