Skip to main content

RUTAS ECOPOIÉTICAS

Rutas Ecopoiéticas se basa en el modelo de Somatic Expressive Arts Based Nature, integrando el Enfoque Expresivo-Somático Transdisciplinario™ (EEST™) con actividades artísticas y somáticas en entornos naturales

  • Fomentar el bienestar emocional y la salud mental a través de la integración del arte, la somática y la conexión con la naturaleza.
  • Ofrecer espacios de expresión, regulación y transformación emocional, utilizando lenguajes artísticos y prácticas corporales en entornos naturales o integrando lo natural en contextos urbanos.
  • Promover procesos de integración psicofísica, fortaleciendo la relación entre cuerpo, emoción y entorno desde una perspectiva respetuosa y no medicalizante
  • Reducir el impacto del estrés, la ansiedad y la desconexión emocional, favoreciendo experiencias significativas de calma, vitalidad y autorregulación.
  • Estimular la resiliencia y la creatividad individual y colectiva, facilitando la construcción de narrativas personales ligadas al entorno y a los ciclos naturales

El servicio se realiza en entornos naturales o en centros terapéuticos y educativos que atienden a grupos en situación de vulnerabilidad.

Rutas Ecopoiéticas: Acompañamiento Terapéutico con las Artes Expresivas Somáticas Basadas en la Naturaleza y en la somática

Este servicio nace como respuesta a la creciente necesidad de promover el bienestar emocional-social y la salud mental a través de enfoques innovadores, integradores y basados en la naturaleza. En un contexto marcado por el estrés, la ansiedad y el desconcierto emocional, el arte y la naturaleza emergen como recursos vivos para la regulación psicosomática, el arraigo y la conexión con la vitalidad.

Inspirado en los principios del Diploma Ecopoiesis, el enfoque de Somatic Expressive Arts Based Nature (Artes Expresivas Somáticas Basadas en la Naturaleza) articula la relación entre cuerpo, creación artística y entorno natural como un proceso de integración psicofísica, expresión significativa y transformación emocional. A través de prácticas somáticas, experiencias artísticas situadas y el contacto sensible con los ciclos y ritmos del mundo natural, se potencia la resiliencia, el sentido de pertenencia y la reconexión con la dimensión poética de la existencia.

Este servicio se ofrece en colaboración con entidades educativas, organizaciones de salud mental y comunidades locales interesadas en implementar prácticas expresivas basadas en la naturaleza como caminos de prevención, cuidado y revitalización individual y colectiva.

  • INTERVENCIÓN

    El servicio Rutas Creativas se basa en el modelo de Somatic Expressive Arts Based Nature, integrando el Enfoque Expresivo-Somático Transdisciplinario™ (EEST™) con actividades artísticas y somáticas en entornos naturales. A través de arte receptivo (como la pintura, la escultura y la escritura creativa) y prácticas somáticas (como el movimiento y la danza en la naturaleza), los participantes podrán explorar su conexión con el cuerpo y el entorno natural.

    El uso del arte y la somática en la naturaleza crea un espacio de autoexploración y regulación emocional, que se ve reforzado por el ambiente natural como un recurso terapéutico y sanador. Las actividades también incorporan prácticas de mindfulnessy atención plena, mejorando la conexión consciente con el cuerpo y el entorno.

  • OBJETIVOS

    • Facilitar la conexión emocional y la regulación emocional a través de las artes expresivas somáticas basadas en la naturaleza.
    • Promover la resiliencia y el bienestar emocional utilizando el cuerpo, el arte y el paisaje como agentes terapéuticos.
    • Fomentar la conexión social y la inclusión, utilizando el entorno natural como espacio de interacción positiva y apoyo comunitario.
    • Desarrollar habilidades prácticas en la aplicación de técnicas somáticas y artísticas en contextos naturales para mejorar la salud mental y emocional.
    • Reflexionar sobre la propia relación con la naturaleza y cómo esta puede influir en el proceso terapéutico y en la práctica profesional.
  • FORMATO

    • Duración: el servicio se organiza en ciclos de 8 sesiones de 2 horas cada una, con una frecuencia semanal.
    • Número de participantes: cada ciclo incluye un máximo de 8-10 personas, asegurando un enfoque personalizado y un espacio adecuado para la interacción.
    • Criterios de selección: el servicio está abierto a personas interesadas en mejorar su bienestar emocional-social, especialmente aquellas con niveles de estrés, ansiedad o depresión, y profesionales interesados en incorporar este enfoque en su trabajo terapéutico.

El servicio puede ser solicitado por entidades educativas, organizaciones de salud mental y comunidades locales interesadas en incorporar las artes expresivas somáticas basadas en la naturaleza en sus espacios de cuidado y acompañamiento.