Skip to main content

ONCOPOIESIS

El servicio de Arteterapia para Personas en Proceso Oncológico se fundamenta en los principios del Enfoque Expresivo-Somático Transdisciplinario™, promoviendo la calidad de vida, el bienestar emocional y la vitalidad

  • Reducción del estrés, la ansiedad y la angustia emocional
  • Mejora del bienestar físico y psicoemocional
  • Mejora de la calidad de vida
  • Potenciación de la capacidad de afrontamiento y adaptación a la enfermedad
  • Creación de un espacio de expresión y apoyo mutuo que favorezca la resiliencia

También ofrecemos atención en modalidad online, accesible desde cualquier lugar, especialmente diseñada para personas en tratamiento oncológico

Onco Poiesis – Arteterapia Online y presencial para Personas en Proceso Oncológico

El cáncer impacta profundamente la dimensión biopsicosocial y espiritual de las personas, generando altos niveles de estrés, miedo, incertidumbre y desequilibrios en la salud emocional. Más allá del cuerpo, la enfermedad toca aspectos identitarios, afectivos y simbólicos, alterando la relación consigo mismo, con los demás y con el mundo. La experiencia oncológica puede provocar una ruptura en la continuidad de la vida, abriendo preguntas existenciales sobre el sentido, la muerte, el tiempo y el deseo.

Diversas investigaciones (Collette, 2011; Die Trill, 2003) han evidenciado que el diagnóstico oncológico puede desencadenar crisis vitales, amplificando la sensación de pérdida —del cuerpo tal como era, de capacidades, de seguridad o proyectos— y generando dificultades en los procesos de adaptación emocional, relacional y espiritual.

Frente a estos desafíos, el campo de las artes en el cuidado de la salud ha mostrado el valor de integrar disciplinas expresivas y somáticas en contextos clínicos, no como sustitución de lo médico, sino como complemento esencial para el bienestar integral. La posibilidad de crear, moverse, simbolizar y reconectar con el cuerpo desde otro lugar, abre caminos para tramitar la experiencia con mayor presencia, autonomía y dignidad.

En este marco, el servicio Oncopoiesis propone una intervención sensible, respetuosa y profundamente humana, basada en el Enfoque Expresivo-Somático Transdisciplinario™ (EEST™). Este enfoque combina arteterapia, conciencia corporal y creación simbólica para acompañar procesos de regulación emocional, fortalecimiento de la resiliencia, reconstrucción de la identidad y elaboración subjetiva de la experiencia oncológica, tanto en etapas de tratamiento activo como en procesos de recuperación, remisión o cuidados paliativos.

Oncopoiesis reconoce en cada persona la capacidad de crear sentido aún en medio de la fragilidad, y ofrece un espacio donde la expresión artística y el habitar consciente del cuerpo se convierten en recursos vitales para transitar el camino del cáncer con mayor conexión, belleza y presencia.

  • INTERVENCIÓN

    La intervención se fundamenta en el Enfoque Expresivo-Somático Transdisciplinario™ (EEST™), un modelo que integra el arte, la somática y las ciencias humanas con una orientación terapéutica, pedagógica y relacional. Este enfoque reconoce la unidad cuerpo-mente-imaginación y promueve procesos de acompañamiento sensibles, creativos y profundamente humanos, especialmente en contextos de enfermedad y vulnerabilidad.

    Las sesiones, presenciales u online, individuales o grupales, ofrecen un espacio seguro de expresión, contención y transformación, donde las personas pueden explorar sus vivencias a través de lenguajes artísticos (como la pintura, el modelado, el collage o la escritura poética), en diálogo con la conciencia corporal y el ritmo interno.

    El servicio puede desarrollarse en hospitales, asociaciones, centros terapéuticos o comunitarios, y también puede ser solicitado de manera directa por familias o personas en proceso oncológico, ajustándose a sus necesidades y contexto vital.

  • OBJETIVOS

    • Brindar apoyo psicosocial, emocional y espiritual a personas en tratamiento oncológico.
    • Facilitar la expresión y regulación emocional a través de herramientas artísticas y somáticas.
    • Promover la resiliencia y el afrontamiento positivo ante la enfermedad.
    • Favorecer la integración psicofísica desde la perspectiva del Embodiment/Corporeización.
    • Fomentar la comunicación y la conexión interpersonal en un entorno de apoyo.
    • Fomentar la calidad de vida 
  • FORMATO

    • Dirigido a: personas adultas en proceso oncológico ( entidades que lo soliciten).
      Modalidad: online y presencial, en formato grupal e individual.
    • Duración: ciclos de 12 sesiones, con entrevistas iniciales y de seguimiento.
    • Número de participantes: máximo 8 personas por grupo.

«En 2020, se estimaron 17.373 defunciones por cáncer en Cataluña, con una tasa de 223 fallecimientos por cada 100.000 habitantes, donde el 75,83% ocurrió en personas de 65 años o más.»
Observatorio Contra el Cáncer

«En España, en 2020, se preveían 541 nuevos casos de cáncer por cada 100.000 habitantes, mientras que la mortalidad en 2019 fue de 218 muertes por cada 100.000 habitantes.»
Ministerio de Sanidad

«La detección temprana es clave: en el cáncer colorrectal, la tasa de supervivencia alcanza el 90% con diagnóstico precoz, aunque solo el 40% de la población participa en los programas de cribado.»
El País


    El servicio puede ser solicitado por personas, familias o entidades. Solicita más información.