En las últimas décadas, el campo de la salud ha evolucionado hacia un enfoque más holístico que integra el bienestar físico, mental y social. En este contexto, el concepto de Medical Humanities – Health Humanities ha ganado relevancia al reconocer que las humanidades médicas no solo enriquecen la práctica médica, sino que también humanizan la experiencia sanitaria, mejorando la relación entre pacientes y profesionales sanitarios.
KEA responde a esta visión al crear un espacio donde la creación artística se convierte en un medio para mejorar la comunicación, fomentar la resiliencia y promover la humanización del trato. Además, pone de relieve la importancia de los recursos artísticos y culturales de la comunidad al vincular a los pacientes y profesionales con la cultura local, fortaleciendo el sentido de pertenencia y la cohesión social dentro de los entornos sanitarios.
Este proyecto se llevará a cabo en hospitales, centros sanitarios y centros culturales y artísticos de la ciudad, que cuenten con un espacio adecuado para la realización de actividades creativas. Los centros sanitarios interesados pueden solicitar la implementación del proyecto, facilitado por artistas invitados y facilitadores creativos. El enfoque también se extiende a la comunidad, estableciendo vínculos entre los profesionales sanitarios, los pacientes y las entidades culturales locales.