Skip to main content

CONEXIONES CREATIVAS

Este servicio acompaña a personas en salud mental, facilitando el vínculo con el arte y la comunidad. Ofrece un espacio de pertenencia, autonomía y expresión creativa, mitigando el aislamiento y la estigmatización.

  • Reducción del aislamiento social y mejora de la integración comunitaria, favoreciendo la participación activa en actividades grupales.
  • Mejora en el bienestar emocional y psicológico, al ofrecer un espacio terapéutico donde las personas pueden expresar sus emociones de manera creativa.
  • Disminución de la estigmatización relacionada con la salud mental, al promover la normalización de la experiencia de las personas a través de la arte y el apoyo social.
  • Fortalecimiento de la resiliencia emocional, apoyando a los participantes en su proceso de autocomprensión y crecimiento personal.

El servicio se ofrecerá en colaboración con entidades sociales y educativas, utilizando museos y espacios culturales como lugares de intervención.

Conexiones Creativas: Arte Receptivo para la Salud Mental y Neurodivergencias

Las personas con salud mental y neurodivergencias enfrentan una serie de desafíos emocionales, sociales y de integración, que pueden llevar a sentimientos de aislamiento y estigmatización. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cuatro personas en el mundo se ve afectada por trastornos mentales en algún momento de su vida, y el aislamiento social es uno de los factores más perjudiciales para la salud mental. En un estudio reciente realizado por Mental Health Foundation, se encontró que el 60% de las personas que enfrentan problemas de salud mental experimentan una desconexión social significativa, lo que agrava su bienestar emocional.

La estigmatización es otro factor crítico que afecta a las personas con neurodivergencias o problemas de salud mental, lo que puede impedir que busquen apoyo o se integren en su comunidad. Las visitas a museos y la arte receptivo han demostrado ser intervenciones efectivas para mitigar estos efectos. Según un estudio de Museums and Wellbeing (2018), la participación en actividades culturales, como las visitas a museos, está asociada con una reducción del estrés, una mejora en la regulación emocional, y una mayor sensación de pertenencia social, lo que resulta crucial en la lucha contra el aislamiento y la estigmatización.

  • INTERVENCIÓN

    El servicio «Conexiones Creativas» se basa en la integración del arte receptivo, el Enfoque Expresivo-Somático Transdisciplinario™ (EEST™) y los principios de Arts & Health. El objetivo principal es ofrecer un espacio seguro y accesible donde los participantes puedan explorar su bienestar emocional-social a través del arte, sin las barreras del aislamiento o la exclusión. La visita a los museos como una actividad colectiva y terapéutica fomenta la interacción social positiva, refuerza la autoestima y facilita la conexión con la comunidad.

    El museo se convierte en un espacio inclusivo donde las personas pueden sentirse aceptadas, valoradas y parte de un proceso creativo, en lugar de observadores pasivos. Esta práctica está diseñada para mejorar el bienestar de los participantes mediante el refuerzo de la identidad social, la creatividad y la expresión emocional, al mismo tiempo que se reduce el estigma relacionado con la salud mental y las neurodivergencias.

  • OBJETIVOS

    • Facilitar la expresión emocional de personas con salud mental y neurodivergencias, a través de actividades creativas en un ambiente inclusivo.
    • Reforzar la integración social y emocional, disminuyendo los efectos del aislamiento social y la estigmatización.
    • Promover el bienestar colectivo mediante el uso del arte y la participación activa en la experiencia cultural.
    • Fomentar la autoestima y confianza social a través de la creación y el intercambio en espacios artísticos, como el museo.
    • Aumentar la conexión comunitaria, propiciando un sentido de pertenencia y aceptación en grupos vulnerables.
  • FORMATO

    • Duración: 4 horas por sesión, en ciclos regulares ofrecidos a grupos según las necesidades de las entidades sociales y educativas.
    • Número de participantes: se establecerá un máximo de 12 personas por grupo para asegurar un enfoque personalizado y eficaz.
    • Criterios de selección: dirigido a personas con salud mental o neurodivergencias que puedan beneficiarse de un espacio de expresión artística y socialización.

 Disponible para entidades que trabajan por la inclusión y el bienestar comunitario.