Skip to main content

LOS PROGRAMAS APLICADOS FACILITAN LA COMPRENSIÓN DE LA APLICABILIDAD DEL ENFOQUE EXPRESIVO-SOMÁTICO TRANSDISCIPLINARIO, Y LA INTEGRACIÓN DE LOS CONTENIDOS

PEDAGOGÍA

ACTIVA, SENSIBLE Y RIZOMÁTICA

El modelo pedagógico y de enseñanza-aprendizaje propuesto, busca innovar y resignificar los modelos de aprendizaje cerrados y uniformizados, para aprehenderse en la clínica del acontecimiento, en los sentidos de una enseñanza rizomática, receptiva, activa, abierta y móvil, y que deviene en una educación poietica, sensible y múltiple. 

Se ofrece una pedagogía rizomática y transdisciplinaria para permitir consolidar un aprendizaje que aspira un conocimiento relacional, complejo, que nunca será acabado, pero aspira al diálogo y a la revisión permanentes. Privilegia el conocimiento que surge de la experiencia y que hace conexión con la vida, con las formas de auto creación, con las estéticas del existir como arte de vivir y con un proceso de aprendizaje que es capaz de hacer visible algo porque atañe a un crear(se), cuidar(se), pensar(se) y a un saber de sí mismo.

El planteo didáctico de las prácticas de acompañamiento se apoya en los principios de la sensibilidad ética y estética de la condición humana.  

Enseñamos desde una pedagogía sensible, teórico -experiencial.  Se trabaja con diferentes dispositivos y métodos que permiten la integración teórica a través de la práctica somática y reflexiva.  Se atienden a los emergentes vinculares y grupales, las capacidades somáticas, expresivas y, creadoras desarrolladas en las diferentes propuestas y a través de distintas áreas de trabajo experiencial.

Enfoque Expresivo-Somático Transdisciplinario™ y Arts in Health

Nuestros programas están basados en el Enfoque Expresivo-Somático Transdisciplinario™ (EEST™), un modelo integrador que aúna arte, somática y ciencias en su orientación pedagógica, metodológica, investigativa y terapéutica, en relación con el campo de Arts in Health y las terapias creativas. El EEST™ promueve la interacción y convergencia de múltiples disciplinas para facilitar la comprensión de los procesos humanos y la transformación individual y social.

Su marco se fundamenta en las disciplinas arteterapéuticas, que emplean la creatividad como vía de expresión, simbolización y regulación emocional,el paradigma transdisciplinario, que permite la integración de diversas áreas del conocimiento, favoreciendo una visión holística del ser humano, el  campo corporal de la somática y el embodiment, que enfatiza la conciencia del cuerpo en movimiento, la regulación del sistema nervioso y la memoria somática, Los aportes psicodramáticos, que facilitan la exploración de roles, la resignificación narrativa y la teatralización terapéutica. Las ciencias humanas y sociales, que aportan un marco de comprensión del individuo en relación con su entorno sociocultural, ecológico e histórico.

El EEST™ pone en relieve el valor del arte, la expresión artística y la mediación somática desde la perspectiva del Embodiment/Corporeización, situando al cuerpo como agente central en los procesos homeostáticos, relacionales, de expresión e integración psicofísica. Se desarrolla y extiende en cuatro grandes ámbitos de actuación:  Educacional ,Terapéutico,  Ecológico y Desarrollo Humano.