EDMUNDO DOS SANTOS
Investigador en procesos de subjetivación, artista y docente-supervisor en Arteterapia
Edmundo dos Santos
Lic. en Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Estudió Psicología y Antropología de la Salud (UAB) y Máster en Arteterapia Transdisciplinaria y Desarrollo Humano (ISPA / European Graduate School), con una tesis titulada “Atravesar la propia piel: del dolor a la voluntad creadora”. Ha realizado estudios de posgrado en supervisión clínica, acompañamiento en procesos de enfermedad terminal y especialización en enfoques expresivos y somáticos del trabajo psicoterapéutico.
Su trayectoria se centra en la investigación de los procesos de producción de subjetividad a través de las artes, el pensamiento nómada, la experiencia estética y el embodiment, con una perspectiva transdisciplinaria e interseccional. Desarrolla formación continua en esquizoanálisis y en psicoanálisis relacional, integrando además aportes de la teoría lacaniana en su práctica clínica y docente. Es practicante de Movimiento Auténtico en la línea de Janet Adler, y ha recibido formación en Psicodrama Moreniano, Multiplicación Dramática, y actualmente se encuentra en formación en Corpodrama con Susana Kesselman. Asimismo, ha cursado el Diploma en Neuro-Dramatic Play (NDP) bajo la dirección de la Dra. Sue Jennings (NeuroDramaticPlay Ltd., Reino Unido).
Ha completado el programa internacional de estudios avanzados de la Universidad Europea de Suiza en Expressive Arts in Global Health, con especialización en Expressive Arts in Transition (EXIT) and Community Ritual: Moving Toward Belonging After Trauma and Displacement, obteniendo el Certificate of Practice in Early Intervention (EXIT).
En el ámbito docente, ha sido profesor del Instituto Superior de Psicología Aplicada (ISPA – Lisboa), co-director del Posgrado en Artes Expresivas de la misma institución, docente y supervisor del Máster en Arteterapia (iatba / European Graduate School), así como profesor invitado en el Instituto de Ciencias Psicológicas (ISEP), la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Barcelona, Loyola College (India) y, actualmente, en la Facultad de Psicología de la Universidad de Évora (Portugal).
Su práctica profesional está profundamente vinculada al acompañamiento de personas en procesos de trauma complejo (trauma relacional, abuso sexual, adopción, maltrato infantil, enfermedades crónicas, trauma sexual, traumatismo craneoencefálico, entre otros), desarrollando dispositivos terapéuticos y expresivos en el ámbito clínico, comunitario y hospitalario. Durante más de diez años ha trabajado en el sistema público de servicios sociales de Barcelona, así como en centros especializados en salud mental infantil y procesos oncológicos (Catsalut, Fundación Orienta).
En 2012 recibió el premio de la Obra Social la Caixa para implementar un proyecto artístico de prevención e impacto social con personas trabajadoras sexuales. Ha diseñado e implementado más de una docena de programas de intervención psicosocial basados en las artes expresivas, tanto en India como en España, en colaboración con hospitales, entidades comunitarias y organizaciones de salud mental.
Es fundador del servicio Healing Home, una propuesta de acompañamiento arteterapéutico y somático a domicilio dirigida a personas en situaciones de alta vulnerabilidad, articulando arte, salud mental y prácticas de cuidado.
Su enfoque se inspira en el legado de la pedagogía clínica-artística desarrollada por Mercedes Gysin y Mónica Sorín en Barcelona, en diálogo con la tradición de la Polyästhetik de Salzburgo, la Lesley University (Cambridge, EE.UU.) – especialmente a través de Shaun McNiff y Paolo Knill – y la Hochschule für Musik und Theater (Hamburgo).
Ha sido ponente en numerosos congresos y seminarios internacionales (Reino Unido, Grecia, Turquía, Bélgica, Portugal, España, entre otros), compartiendo su modelo pedagógico y clínico en torno al acompañamiento de procesos de trauma y transformación desde una perspectiva artística, somática y relacional. Actualmente colabora con instituciones internacionales en el ámbito de las ciencias sociales, las artes aplicadas y la investigación en salud y bienestar.