Skip to main content

CONDICIONES DE CONTRATACIÓN

Condiciones de contratación en los cursos y formaciones del Instituto Poiesis

Las siguientes condiciones aplican a la inscripción en cursos, ciclos y programas formativos del Instituto Poiesis.

Cancelaciones:

  • Si la cancelación se realiza 30 días antes del inicio del curso, ciclo o programa, se devuelve el 100% del importe abonado.
  • Si la cancelación se realiza 15 días antes, se devuelve el 50% del importe abonado o se ofrece la posibilidad de reservar una plaza en una próxima edición dentro de 1 año lectivo.
  • Si la cancelación se realiza con menos de 15 días de antelación, no habrá reembolso ni posibilidad de reserva de plaza en otra edición.

Recuperación de seminarios en programas de formación:

  • En el caso de no asistencia a algún seminario integrativo dentro del programa de Postgrado o del Diploma Cuerpo, Arte y Salud – Health Humanities, la persona inscrita puede optar por recuperarlo en la edición siguiente, abonando el importe correspondiente al seminario.
  • La posibilidad de recuperación está sujeta a la disponibilidad del programa y la planificación académica del instituto. No se garantiza automáticamente la plaza en ediciones futuras.
  • Si un/a estudiante no asiste a un seminario que forma parte del programa en el que está inscrito/a, deberá abonar el importe correspondiente para poder completarlo en otra edición.

Cursos online:

  • En caso de que una persona inscrita no pueda continuar un curso online, deberá pagar el valor correspondiente al tiempo transcurrido hasta su desistencia.
  • Si ha abonado el curso en su totalidad, podrá solicitar una plaza en otra edición dentro de un plazo máximo de 1 año lectivo.
  • No se realizan devoluciones del importe ya abonado en caso de abandono del curso.

 Casos de enfermedad grave o fuerza mayor:

  • En situaciones de enfermedad grave o emergencia médica, la persona inscrita podrá solicitar una excepción a estas condiciones, presentando un certificado médico oficial que justifique la imposibilidad de asistencia.
  • En estos casos, la dirección académica evaluará cada situación y podrá ofrecer opciones de recuperación o reprogramación según la disponibilidad y planificación del programa.
  • No se garantizan automáticamente recuperaciones ni reembolsos en casos de enfermedad, pero se evaluarán de manera individual dentro de los límites organizativos del Instituto.

Consentimiento de captación de imágenes

  • Como parte de la experiencia formativa, el Instituto Poiesis podrá realizar fotografías y/o grabaciones durante los cursos y seminarios, con fines documentales, pedagógicos y/o de difusión.
  • Cada estudiante es responsable de firmar el consentimiento de captación de imágenes antes del inicio del curso o programa en el que se inscribe.
  • En caso de no firmar el consentimiento, deberá notificarlo formalmente a la coordinación del Instituto para gestionar su exclusión de cualquier material audiovisual

Marco institucional

  • Poiesis es un programa privado de formación, investigación y acompañamiento especializado en el campo de las artes expresivas, el trauma y las prácticas transdisciplinarias de salud. Desde esta perspectiva, promueve propuestas pedagógicas y clínicas que integran enfoques somáticos, artísticos y éticos, orientadas al cuidado, la creación y la transformación.
  • Entre sus principales iniciativas se encuentra el programa TAE, Trauma y Embodiment, que cuenta con el apoyo institucional y científico de la Universidad de Évora, a través del Comprehensive Health Research Center (CHRC). En convenio con TAE Barcelona, este programa otorga 36 ECTS (Módulo K/Practicum), válidos para estudios de Maestría o Doctorado en la European Graduate School (EGS), en el marco de la formación libre universitaria.
  • Poiesis forma parte de SCARS – Sección Clínica de Artes Aplicadas a la Salud y a la Rehabilitación Social (CIF: G66685595), con la que comparte principios éticos, filosóficos y metodológicos orientados a la práctica clínica, la investigación y la formación en terapias expresivas, acompañamiento al trauma y creación en contextos de salud.
  • Asimismo, colabora activamente con entidades aliadas en los campos de las Health Humanities, las Arts & Health y las terapias creativas, consolidando una red transdisciplinaria comprometida con el pensamiento sensible, la investigación aplicada y la acción poética en los territorios del cuerpo, la salud y el arte.
  • Poiesis es miembro de IEATA ( International Expressive Arts Therapy Asociacion)

Naturaleza del programa y certificación

El Máster en Terapia de Artes Expresivas, Trauma y Embodiment (EC-EXAAT®) es un título propio de carácter privado, con una carga global de 2.250 horas, equivalentes a 90 créditos ECTS. Estos créditos se definen conforme al Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación (ECTS) para garantizar su equivalencia académica, aunque no tienen carácter oficial; su reconocimiento o convalidación depende de cada universidad o institución, de acuerdo con su normativa interna. El Máster en Terapia de Artes Expresivas, Trauma y Embodiment se fundamenta en modelos registrados por el Instituto Poiesis (EEST® y EC-EXAAT®), con reconocimiento académico e internacional. Este marco garantiza la originalidad, el rigor metodológico y el valor profesional del programa, consolidándolo como una referencia especializada en arteterapia, danza movimiento terapia,  artes expresivas, somática y acompañamiento del trauma.

El programa es impartido por el Instituto Poiesis, una institución independiente que no recibe financiación externa ni subvenciones. Su sostenibilidad depende exclusivamente del compromiso de las personas que deciden formarse, lo que permite asegurar la calidad académica y la continuidad de las formaciones. A pesar de ello, Poiesis procura facilitar el acceso mediante apoyos en la medida de sus posibilidades, dentro de un marco de sostenibilidad y equidad.

Los programas de Poiesis se enmarcan en la educación continua y la profesionalización, orientados al desarrollo de competencias aplicables en ámbitos diversos: clínicos, educativos, artísticos, comunitarios y de la salud. El máster se fundamenta en el Enfoque Expresivo-Somático Transdisciplinario® (EEST®) y en el modelo pedagógico Embodiment-Centered Expressive Arts Therapy for Trauma – EC-EXAAT®, registrados por el Instituto Poiesis, garantizando la originalidad y el rigor metodológico de su propuesta.

El programa cuenta con reconocimiento internacional, lo que fortalece la certificación y amplía su aplicabilidad en contextos profesionales. Este reconocimiento contribuye a consolidar el campo de las artes expresivas, la arteterapia, la somática y las ciencias aplicadas a la salud, facilitando su integración en entornos clínicos, educativos, sociales y comunitarios.

El Programa TAE, Trauma y Embodiment cuenta con el respaldo institucional y científico de la Universidad de Évora (Portugal) a través del Comprehensive Health Research Center (CHRC) y con un convenio con TAE Barcelona, instituto afiliado a la European Graduate School (EGS, Suiza). Gracias a este acuerdo, el posgrado otorga 36 ECTScorrespondientes al Módulo K/Practicum, reconocidos por la EGS para su aplicación en programas de Maestría o Doctorado.

Aunque el Instituto Poiesis no está adscrito al sistema universitario oficial, sus programas cumplen con los estándares académicos y profesionales internacionales recomendados por asociaciones de referencia en el campo, entre ellas:

  • FEAPA (Federación Española de Asociaciones Profesionales de Arteterapia)
  • IEATA (International Expressive Arts Therapy Association)
  • BAAT (British Association of Art Therapists)
  • AATA (American Art Therapy Association)

Además, Poiesis está afiliado a SCars y es miembro de la IEATA, lo que consolida su pertenencia a una red internacional de investigación, clínica y formación en artes expresivas. 

Diplomas y certificaciones

Al finalizar el programa, los/las estudiantes reciben:

  • Diploma oficial de Máster en Terapia de Artes Expresivas, Trauma y Embodiment (90 ECTS), expedido por el Instituto Poiesis.
  • Certificado académico detallado, con la distribución de asignaturas, créditos y horas, válido para procesos de convalidación internacional según la normativa de cada país o institución.
  • Carta académica de 36 ECTS emitida por la European Graduate School (EGS, Suiza), correspondiente al Módulo K/Practicum, reconocidos para estudios de Maestría o Doctorado en la EGS.
  • Certificación profesional como Practitioner en Embodiment-Centered Expressive Arts Therapy for Trauma (EC-EXAAT®), que acredita la especialización en trauma y embodiment en contextos clínicos, educativos y comunitarios.

Para aquellas personas que no dispongan de una titulación universitaria previa, al completar satisfactoriamente el máster recibirán un Certificado de Estudios Avanzados en Terapia de Artes Expresivas, Trauma y Embodiment (EC-EXAAT®).

Competencias profesionales y especialización

El máster garantiza que sus estudiantes adquieran las competencias académicas y profesionales internacionales del campo de las terapias creativas, cumpliendo con el estándar de 90 créditos ECTS. La titulación de Practitioner en EC-EXAAT® no constituye un nivel inferior, sino una especialización complementaria y diferenciada dentro de las artes en salud, la arteterapia y las terapias creativas.

Esto significa que, además de desarrollar una formación clínica, artística y ética sólida, los estudiantes adquieren una competencia singular: la capacidad de aplicar la clínica expresiva-somática y el paradigma salutogénico en el acompañamiento del trauma y la resiliencia. El diploma expedido por Poiesis certifica, por tanto, no solo una formación integral en terapias creativas, sino también la capacidad de aplicar las artes expresivas en contextos complejos de trauma, prevención y salud integral, ampliando el campo de acción profesional en ámbitos clínicos, educativos, sociales y comunitarios.

 Acompañamientos individuales en el marco del Máster

  • El Máster en Terapia de Artes Expresivas, Trauma y Embodiment contempla, como parte del proceso formativo, un acompañamiento individual de 15 horas en el primer año y 20 horas en el segundo. Estas horas tienen como finalidad brindar un espacio seguro de exploración personal, sostenido por profesionales con formación clínica especializada, y forman parte del desarrollo ético y experiencial del/la estudiante
  • “El alumnado deberá realizar las 15 horas de acompañamiento individual previstas para el primer año con un/a mismo/a profesional. En el segundo año, las 20 horas de acompañamiento individual podrán completarse con el/la mismo/a profesional o, en su caso, con el/la otro/a profesional integrante del equipo docente. En situaciones de posible conflicto de intereses o cuando concurran circunstancias que dificulten la construcción de una relación de acompañamiento adecuada, el alumnado podrá solicitar un cambio de profesional. La coordinación garantizará la confidencialidad y la gestión respetuosa de estas solicitudes.”
  • Los acompañamientos son realizados por profesionales titulados/as del equipo de Poiesis, con experiencia clínica en psicología, terapias creativas, somática y acompañamiento expresivo. Todos/as los/as terapeutas que acompañan han sido seleccionados/as por su sensibilidad ética, su experiencia y su capacidad de sostener procesos profundos en un marco de neutralidad, escucha y respeto.
  • En algunos casos, las/los terapeutas asignadas/os también forman parte del equipo docente del máster. Esta articulación entre la enseñanza y el acompañamiento es una característica del enfoque formativo de Poiesis, que se fundamenta en la coherencia vivencial, el respeto a los marcos éticos y la claridad de los límites. Esta situación no representa un conflicto ético per se, siempre que se mantenga el encuadre profesional y el rol esté claramente definido.
  • Para garantizar esta distinción y evitar confusiones, tanto los espacios académicos como los de acompañamiento individual se sostienen con códigos éticos diferenciados, acuerdos de confidencialidad y supervisión. En caso de que el/la estudiante perciba algún tipo de interferencia, vínculo dual o dificultad con la neutralidad de la relación, puede solicitar, en cualquier momento y sin necesidad de justificarlo, un cambio de profesional, tal como está contemplado en el protocolo del máster.
  • Todos los acompañamientos se realizan respetando los marcos legales y deontológicos pertinentes, en conformidad con la legislación vigente en materia de protección de datos (LOPDGDD 3/2018 y RGPD UE 2016/679), y con los principios recogidos en los códigos éticos de los colegios profesionales y asociaciones vinculadas al ámbito de la psicología, la arteterapia, las terapias creativas y el acompañamiento somático.

      Derechos de autor, propiedad intelectual y aplicación profesional

      • Todos los contenidos, materiales, metodologías y enfoques desarrollados en las formaciones del Instituto Poiesis son creación propia y están protegidos por derechos de autor.
      • La metodología utilizada en los programas es exclusiva del Instituto Poiesis y se basa en el Enfoque Expresivo-Somático Transdisciplinario™ (EEST™), un modelo propio que integra arte, cuerpo, creatividad y salud en un marco transdisciplinario.
      • El Máster en Terapia de Artes Expresivas, Trauma y Embodiment cuenta con un modelo pedagógico investigado y creado por Poiesis, denominado Embodiment-Centered Expressive Arts Therapy for Trauma – EC-EXATT™, el cual articula prácticas de embodiment, arteterapia, artes expresivas y terapia somática en el abordaje del trauma.
      • El Instituto Poiesis tiene como misión la profesionalización del campo y la transmisión de buenas prácticas en el uso de la metodología y de las terapias creativas, por lo que las estudiantes pueden implementar y aplicar los conocimientos adquiridos en ámbitos clínicos, educativos, artísticos y comunitarios.
      • Sin embargo, la transmisión de estos conocimientos en los programas formativos no otorga derechos de reproducción, enseñanza o modificación de los contenidos, metodologías o enfoques del Instituto Poiesis sin autorización expresa.
      • Queda estrictamente prohibida la difusión, copia, reproducción total o parcial, así como la apropiación indebida de los contenidos formativos, materiales y metodologías, ya que constituyen propiedad intelectual registrada del Instituto Poiesis.
      • Cualquier uso de estos materiales o enfoques fuera del ámbito de formación deberá contar con el consentimiento explícito de la dirección del Instituto.

      Importante: Las políticas de cancelación y recuperación aplican sin excepción, salvo en los casos mencionados de enfermedad grave debidamente justificada. La gestión de la asistencia y recuperación de seminarios es responsabilidad de cada estudiante, y el Instituto Poiesis establece estas condiciones para garantizar la continuidad y sostenibilidad de la formación.