Clínica Expresiva somática del Trauma –EC-EXATT®
¿Qué es el Embodiment-Centered Expressive Arts Therapy for Trauma – EC-EXATT®?
El EC-EXATT® es un abordaje preventivo, terapéutico y clínico y transdisciplinario, que integra las artes expresivas, las prácticas somática, la arteterapia y las ciencias para acompañar procesos de regulación, transformación y fortalecimiento de la resiliencia.
Parte del reconocimiento de que el trauma impacta profundamente la memoria corporal y la regulación del sistema nervioso. A través de la creación artística, el movimiento, la conciencia somática y la intermodalidad expresiva —danza, música, pintura, escritura, teatro, narrativas simbólicas—, este enfoque facilita la reorganización interna, la integración de la experiencia y la apertura a nuevas posibilidades de sentido.
Sustentado en aportes de la neurociencia, la teoría polivagal, la psicoterapia relacional y ecosistémica, así como en metodologías de educación somática y arteterapia, el EC-EXATT® se articula en tres miradas que se entrelazan de forma flexible según las necesidades de cada persona:
- Preventiva – fortalecer recursos, promover la salud y el bienestar antes de que aparezcan síntomas.
- Terapéutica – procesar e integrar experiencias traumáticas en un espacio seguro y creativo.
- Analítica – explorar en profundidad los significados que emergen en la relación entre cuerpo, obra y vínculo terapéutico.
El EC-EXATT® ofrece un encuadre sensible al trauma, donde el arte y el cuerpo se convierten en medios fundamentales para la regulación, la exploración simbólica y la transformación.
Arteterapia y Terapia de Artes Expresivas
La arteterapia es una disciplina del ámbito psicoterapéutico que se apoya en teorías de la psicología, la educación artística, las ciencias sociales y la psicoterapia relacional.
La terapia de artes expresivas —también conocida como terapia expresiva intermodal— es la práctica de integrar diferentes lenguajes artísticos, como la imaginación, la narración, la danza, la música, el drama, la poesía, el movimiento, el trabajo con sueños y las artes visuales, para acompañar procesos de transformación y desarrollo humano.
El EC-EXATT® incorpora estas prácticas en un encuadre sensible al trauma, donde la creación artística se convierte en un espacio seguro para explorar, sostener y resignificar la experiencia.
Proceso expresivo somático en EC-EXATT®
En el EC-EXATT®, el planteamiento expresivo-somático-arteterapéutico se orienta al acompañamiento del trauma desde la integración de la creación artística y la conciencia corporal. El proceso combina el lenguaje de las artes expresivas con las bases de la somática para facilitar la autorregulación, promover el bienestar bio-psico-social y reforzar la resiliencia a través de indicadores salutogénicos, siempre dentro de una relación terapéutica informada y asentida.
Este abordaje se fundamenta en los principios de las prácticas somáticas aplicadas a la intervención con el trauma, en la arteterapia de orientación transdisciplinaria, en la intermodalidad de las artes expresivas y en aportes de la psicoterapia existencial, imaginativa y dinámica. La convergencia de estos saberes permite elaborar e integrar tanto los síntomas como la experiencia subjetivo-somática derivada de vivencias traumáticas, posibilitando una restauración profunda de la sensibilidad, la integridad y el equilibrio personal.
El término somática proviene del griego soma (somatikos: vida, consciente, corporal) y hace referencia a lo que pertenece al cuerpo vivido y regulado desde el interior. La somática abarca prácticas y enfoques que contemplan simultáneamente la dimensión física y objetivable del cuerpo y su dimensión subjetiva y experiencial, dando lugar a un saber encarnado.
En este marco, el cuerpo y la relación recíproca mente-cuerpo —explorada a través de la conciencia del movimiento— son pilares fundamentales. Las prácticas de sensibilización somática favorecen la adaptación, la autorregulación, la homeostasis y la reeducación de patrones, ampliando el espectro perceptivo y abriendo la puerta al descubrimiento de nuevos potenciales psicofísicos.
Mirada Salutogénica en el EC-EXATT®
El modelo salutogénico nació a partir del estudio de sobrevivientes del Holocausto, explorando la relación entre salud, estrés y afrontamiento.
Su esencia es clara: trabajar desde la parte sana y las potencialidades, como motores de bienestar y resiliencia.
Principios que guían nuestro acompañamiento
- La salud es un continuo, no una dicotomía entre estar sano o enfermo.
- Historias antes que diagnósticos: miramos capacidades y competencias, no solo síntomas o etiquetas.
- Movimiento hacia la salud: en cada persona existe una tendencia natural hacia mayor bienestar; nuestra labor es apoyarla.
- Adaptación activa: confiamos en la capacidad humana para responder creativamente a cualquier situación.
Mirada generadora de salud: nos centramos en indicadores salutogénicos y en la capacidad creadora innata, invitando a interrogar el malestar desde la estética terapéutica.
Cómo trabajamos
Desde una aproximación corporal, sensible y orgánica, facilitamos:
- Autorregulación.
- Reestructuración cognitiva.
- Desensibilización sistemática.
- Encuentro con recursos internos que refuercen la resiliencia.
En el proceso arteterapéutico no importa dominar técnicas artísticas: lo esencial es elaborar lo que emerge en la relación terapéutica y en el proceso creativo.
Áreas de aplicación
El enfoque expresivo-somático ha mostrado eficacia en:
- Traumas de infancia y abuso sexual.
- Traumatismo cráneo-encefálico.
- Traumas interpersonales, naturales y psicológicos.
- Trastornos emocionales: depresión, ansiedad, estrés, insomnio.
- Desorientación existencial: falta de autonomía y autoestima.
- Problemas relacionales familiares y laborales.
- Procesos adaptativos en casos de cáncer, VIH-SIDA y enfermedades crónicas.
- Situaciones de pérdida y duelo.
- Adicciones y drogodependencias.
- Déficit de Atención con o sin Hiperactividad.
- Retraso escolar y problemas de aprendizaje.