Atención terapéutica a través de la arteterapia y el Embodiment
Especialidad en procesos de trauma, crisis y procesos oncológicos
¿Qué es la arteterapia y la terapia de artes expresivas?
La arteterapia es una profesión del ámbito psicoterapéutico que se apoya en las teorías de la psicología, la educación artística y el psicoanálisis.
La Terapia de Artes Expresivas – también conocida como una terapia expresiva intermodal, una terapia de artes creativa o una terapia de artes interdisciplinaria- es la práctica de usar la imaginación, los cuentos, la danza, música, drama, poesía, movimiento, trabajo con sueños y las artes visuales, de forma integrada para fomentar el crecimiento, desarrollo y curación del ser humano.
Se le propone a la persona o grupo trabajar con diferentes modalidades artísticas a través de las cuáles irán expresando su mundo interno, sus potenciales y conflictos.
En este proceso de “hacer arte” el paciente, grupo irá encontrando significados a sus vivencias e irán surgiendo aspectos nuevos que les darán un mayor entendimiento a su proceso.


Confiar en el proceso
El espacio arteterapéutico se define como un acompañamiento específico que utiliza el proceso de creación a través del lenguaje artístico para acompañar y facilitar procesos psicoterapéuticos y promover el bienestar bio-psico-social, dentro de una relación terapéutica informada y asentida a aquellas personas y/o grupo de personas que así lo requieran.
Abordamos el acompañamiento y el proceso terapéutico con el foca en la capacidad creadora de cada persona, invitando a la interrogación de su malestar y sus conflictos desde la estética terapéutica y, a desarrollar sus respuestas proprias y recursos para afrontar y elaborar las dificuldades.
En el proceso arteterapéutico no es importante dominar los recursos técnico-artísticos , lo fundamental es elaborar lo que sucede, lo que se manifiesta en la relación terapéutica y en el diálogo con la obra.
El Arteterapia se muestra especialmente eficaz en la mayoría de los casos de:
- Trastornos emocionales: Depresión, ansiedad, estrés, insomnio
- Desorientación existencial: Falta de autonomía y autoestima
- Problemas relacionales: relaciones familiares y laborales
- Problemas adaptativos en pacientes afectados por: cáncer, VIH-SIDA, procesos crónicos, etc.
- Situaciones de pérdida y duelo.
- Adicciones y drogodependencias.
- Déficit de Atención con o sin Hiperactividad Infantil.
- Retraso escolar.
- Problemas de aprendizaje.
Acompañamos desde una metodología específica terapéutica en casos de:
- Traumas emocionales
- Abuso Sexual y violencias intra -familiar
- Procesos de enfermedas terminales
- Procesos oncológicos
- Traumas de abandono y maltrato infantil
- Identidad sexual