Micropolíticas del Cuerpo

PRINCIPIOS Y APORTES DE LAS HUMANIDADES DE LA SALUD Y DE LA INVESTIGACIÓN BASADA EN LAS ARTES

DESCRIPCIÓN

El presente seminario pone en relieve el diálogo transdisciplinario donde confluyen diferentes ciencias y enfoques que apoyan el ejercicio de la investigación humanística, somática y artística, en donde el cuerpo se convierte en campo fecundo de acción micropolítica y poiética.

Las humanidades de la salud en dialogo con las artes poetizan la salud y confluyen con otras disciplinas que ponen en el centro el cuidado de sí, colaborando con una comprensión profunda y sensible sobre los territorios de la vida encarnada, sus procesos orgánicos, subjetivos y psicofísicos. Ahondaremos en el paradigma ético-estético como fundante en la comprensión de las relaciones entre el cuerpo-la salud-sociedad, entendida en el eje de los valores, los principios vitales y de la sensibilidad como potencia creadora y transformadora en el cuerpo.

Se presentarán diferentes aportes que aluden a la innovación epistemológica, en el que incursionaremos por algunos principios y metodologías de investigación que engendran modos ético-estético-políticos de comprender la vida en el cuerpo y de manifestar nuevos sentidos poéticos y de estéticas emergentes.

CONTENIDOS

  1. Micropolíticas del Cuerpo y Humanidades de la salud
  • La construcción del concepto de salud: narraciones entre Salud – Enfermedad una perspectiva transcultural.
  • La humanización de la salud VS La medicalización de la salud
  • La ética – estética como fundamentos en el trabajo con el cuerpo
  • Tecnologías disciplinarias del cuerpo y las tecnologías reguladoras de la vida.
  • El cuidado de sí en el área de la salud
  • La disciplina: Los cuerpos dóciles y el cuerpo como espacio de resistencia.
  • Cuerpos – Afectos -la mirada de Spinoza
  • La mirada de Nietzsche, el cuerpo como espacio de libertad
  • Narrativas de lo humano (el espacio como cuerpo y, el cuerpo como espacio)
  1. Principios de IBA (Investigación basada en las Artes)
  • Los tres pilares básicos (el literario, el visual y el performativo)
  • Fundamentos de Schan Mcniff
  • El rol del artista-investigador
  • El diario Soma como método autobiográfico de la experiencia en Health HumanitiesCartografias Corporales
  • La autoetnografia encarnada : El estudio encarnado desde uno mismo
  • El método de  A/r/tography (por Artist/Researcher/Teacher)
  • La investigación performática -creativa

METODOLOGIA

La metodología que guiará el seminario está orientada en dos dimensiones: la primera, relacionada con los contenidos de las Humanidades de la salud donde se abordará de manera experiencial los diferentes conceptos teóricos a través de diferentes dispositivos creativos, expresivos y dramáticos. Por otra parte, también se trabajará desde la práctica reflexiva y creadora los fundamentos de la metodología de la investigación basada en las artes (IBA).

Creación de Grupos de Pares: soporte de acompañamiento durante el proceso de investigación de Health Humanities -Cartografias Corporales.

 

 

Este seminario ayudará a enmarcar el marco fundante en el cual se inspira la actual propuesta de Health Humanities-Cartografias Corporales, así como a complementar los objetivos de aprendizaje orientados al desarrollo de conocimientos en el ámbito de las humanidades de la salud y de la IBA; y el entreno de las habilidades y actitudes relevantes en el rol de investigador -artista.

Además de trabajar aspectos transversales de la creación artística, como son la etnografía, el pensamiento crítico encarnado, la capacidad reflexiva, la valoración del proceso y de la experiencia como constructos de la tarea, y el trabajo grupal.