
HEALTH HUMANITIES CARTOGRAFIAS CORPORALES

INVESTIGACIÓN DESDE EL CUERPO Y PARA EL CUERPO

ETNOGRAFIAS ENCARNADAS

ANATOMIA VIVENCIAL
DIRIGIDO A
REQUISITOS DE ACCESO
Espacio abierto a cualquier profesional o cualquier persona que pretenden explorar y vivir un proceso de investigación basada en las artes desde el cuerpo y para el cuerpo. No es necesario experiencia previa.
SOPORTE PEDAGÓGICO
Acompañamiento al proceso creativo y espacio de profundización somática y, expresiva – Espacio tutoría en formato online de duración de una hora con un profesional del programa para dar soporte al proceso de investigación .





INVESTIGACIÓN BASADA EN LAS ARTES (IBA)
Un viaje itinerante por el territorio vivo del cuerpo – sus tejidos y sistemas orgánicos – generando un proceso de dialogo y convivencia entre el mapa y el territorio, el enunciado y los relatos vivos que emergen y se (re)significan, contribuyendo a una nueva comprensión encarnada sobre el propio cuerpo y el territorio identitario.
El planteamiento es desde el cuerpo y para el cuerpo. Una apuesta transdisciplinaria que une ciencia, somática, investigación y arte, siendo el Soma- el cuerpo vivido– el eje vertebral en el que la corporeidad, la acción creadora y la vivencia estética-artística se entraman y se entretejen.
Un mapa para bosquejar, cartear y (re)deconstruir en su interpelación continua, la corporeidad como un territorio, inserido en una cartografía propia, capaz de desafiar la emergencia de nuevos sentidos y significados, a partir de dispositivos de la educación somática, la anatomía experiencial, el movimiento, la danza-improvisación, las artes visuales y la arteterapia transdisciplinaria.
Las humanidades de la salud forman un campo emergente y dialogante con los saberes y prácticas de la somática y del arte; aúnan ciencia y arte al servicio de la salud humana, de la innovación epistemológica, engendrando modos ético-estéticos-políticos de comprender y crear los procesos de vida en el cuerpo.
Se abordará desde la función del arte, de la creación artística, la potencia de vida, el deseo que humaniza los procesos existenciales. Se hará énfasis en el cuerpo como un constructor de significados y la importancia del arte, la expresión artística, de la creatividad en su proceso de representación y resignificación, acompañados de una actitud estética en el acompañamiento, desde una pedagogía de la sensibilidad.
La investigación artística insiste en la reflexión y análisis de la corporeidad como un territorio, inserido en una cartografía, lleno de escenas personales, otros que les habitan y máscaras que están relacionados con la historia familiar, personal y social.
El profesional transdisciplinario tiene una actitud de interrogación – reflexiva constante sobre su práctica y se conecta con las manifestaciones del humano, de lo sensible desde la vibratilidad del cuerpo, desde su lógica sensorial.
- Enlazar el dialogo entre el campo somático, health humanities y la investigación basada en las artes , en el cual la expresión de la relación cuerpo-mente es fundamento para la investigación y creación.
- Explorar y corporeizar (Embodiment) algunos sistemas corporales- Órganos, Huesos, Sentidos y Percepción, Piel – van trazando una trama intima entre cuerpo y territorio, continencia y contenido, ampliando el marco de su significación.
- Favorecer a partir de la anatomía experiencial, la sensopercepción intima con la corporalidad, proporcionando nuevos matices y cualidades que enriquecen el autoconocimiento, la conciencia, la expresión autentica de si y el descubrimiento de nuevos potenciales psicofísicos.
- Potenciar las habilidades expresivas, creativas, comunicativas, resilientes y transformadoras, forjando el sentido de la pluralidad y formas de repensar y habitar la corporeidad.
I MODULO impartido por Edmundo dos Santos
Micropolíticas del Cuerpo -Principios y aportes de Health Humanities y de la Investigación basada en las Artes
- La construcción del concepto de salud y Enfermedad
- La humanización de la salud VS La medicalización de la salud
- Tecnologías disciplinarias del cuerpo y las tecnologías reguladoras de la vida.
- Principios de IBA – Investigación basada en las artes
- La autoetnografia encarnada
II. MODULO impartido por Maria da Silva
Estéticas de la sensorialidad. El cuerpo en estado de arte
- Cartografía del Cuerpo Sensoperceptivo
- Sentidos y Percepción
- Ecología de la Percepción: dialogo y resonancia sensorial y motora. Ciclo de respuesta perceptual.
- Ecosistemas Sensoriales: simbiosis cuerpo-objeto.
III MODULO impartido por Marina Tsartsara
Cuerpo Mineral- Itinerarios de pertenencia
- Itinerarios embriológicos del desarrollo de la estructura ósea.
- Morfología ósea: formas, capas y medula ósea
- Articulaciones como espacios liminales y creación de performance
- Búsqueda artística y creación como extensión de las experiencias somáticas.
IV MODULO impartido por Edmundo dos Santos
Geografía Humana y Cartografía del Testigo
- Perspectivas de las ciencias y las artes sobre el cuerpo.
- Imagen Corporal, novela corporal y, identidad corporal
- Sensibilidad estética, cuerpo vibrátil y, fundamentos de embodiment
- Concepto de Habitus Corporal – el mapa fantasmático corporal
V MODULO impartido por Maria da Silva
La Piel – Dermocartografías
- Piel-Tacto: los órganos primarios del tacto.
- Piel como línea de vinculo y defensa. Yo-Piel y la Mente -piel
- Escritura Dérmica: ensayos y narrativas simbólicas y propioceptivas
- Dermocartografías de la impronta, de la transformación y del deseo
VI MODULO impartido por Marina Tsartsara
Etnografia del Espacio – La vida corporeizada de los órganos
- Relato embriológico de los órganos y creación de videodanza en situ
- El circulo vital nutrición-eliminación-nutrición
- Los órganos como ‘contenido’ en relación con el ‘contenedor’
- Corporeización de sus calidades de los órganos
VII MODULO impartido por Edmundo dos Santos
Sensibilidad y Biopolítica de la Subjetividad
- Disponibilidad perceptiva: Voz, contacto y respiración
- Clínica Escénica corporal vibrátil y esquizoanalítica
- Escena, Gesto, Máscaras del cuerpo y del síntoma.
- Potencialidades y posibilidades del desenmascarar
- Dispositivos de acción de Peter Brook y MA
VIII MODULO impartido por los 3 profesores
Mitopoiesis – La creación como atelier de vida
- Composición y creación de acciones poéticas / artísticas / performativas tanto individuales como colectivas.
- Las resistencias y los miedos como fundamentos creadores.
- El ritual: Tiempo, espacio, cuerpo, presencia, concepto y proceso.
- La obra como pregunta y la pregunta como respuesta
- El cuerpo como escena y la escena como cuerpo
IX MODULO- Clausura
Corpusritus – El cuerpo en estado ritual y de performance.
- El cuerpo en estado ritual y de performance.
- Presentación de los diarios somas
- Presentaciones de los trabajos performáticos que condensan la experiencia en Health Humanities.
- Cosecha creativa comunitaria
Realización de un acto público, performático personal que condense e integre algúntema de interés del creador@.
Coordinación pedagógica
- Maria da Silva – Licenciada en sociología, Máster Danza Movimiento Terapia (UB) & Educadora Somática del movimiento.
Colaboradores docentes
- Marina Tsartsara – Terapeuta psicocorporal, Educadora somatica y Artista interdisciplinària. ). Body-Ming Centering® (SME, Practitioner & Teacher). Coordinadora del Posgrado en Terapia de Artes Expresivas, Trauma y Embodiment del Instituto Poiesis.
- Edmundo dos Santos, investigador en artes aplicadas, terapia corporal, movimiento y artes expresivas. Investiga los procesos de producción de subjetividad y transformación del dolor a través de las artes, la filosofía y las ciencias. Reflexiona sobre los diálogos entre Arte, Filosofía y Ciencia, así como ahonda en las conexiones de la experiencia interior con la naturaleza humana desde la filosofía oriental y la psicología profunda. Director y fundador del Instituto Poiesis en la ciudad de Barcelona
Se trabajará a partir de un marco pedagógico-vivencial donde la persona sea partícipe de su propio aprendizaje y de su investigación, creando las condiciones y los dispositivos que dan soporte y orienten el proceso experiencial, autónomo y subjetivo.
- Integra los principios y fundamentos de la educación somática del Body-Mind-Centering (BMC). Visualización, Somatización y Corporeización. El mapeamiento corporeizado del estudio de algunos de los sistemas corporales – Sentidos y Percepción, Embriología, Piel, Órganos, Huesos – se nutre del enfoque del BMC.
- Anatomía experiencial aplicada al proceso creativo-artístico apoyada en el Método de investigación – acción participativa aplicada a la investigación artística, guiada por la practica– método de investigación de abordaje somático.
- Abarca una pluralidad de técnicas y dispositivos provenientes de la Educación Somática, la Danza, las artes expresivas, la educación y las Terapias por las Artes Creativas.
- Integra el método de la intermodalidad (la danza, el movimiento, la escritura, la plástica, el drama, la performance, la videodanza etc) al servicio del potencial creador, innato y multidimensional.
BMC®️ and Body-Mind Centering®️ are registered service marks of Bonnie Bainbridge Cohen used with permission.
Este espacio de investigación somática basada en las artes se destina a profesionales somáticos, sanitarios, ( médicos/as, enfermeros/as), artistas, estudiantes de las terapias creativas ( arteterapeutas, danza movimiento terapeutas, musicoterapeutas), psicólogos/as y, cualquier persona que pretenden explorar y vivir un proceso de investigación basada en las artes desde el cuerpo y para el cuerpo.





Espacio Cuerpo Somático ( opcional)
Es un espacio de profundización dedicado a la práctica de la percepción y de la consciencia somática a través del movimiento y la danza para el desarrollo de la disponibilidad corporal y la expresión creadora. Actúa como un espacio complementario y de practica continua, que habilita recursos y potenciales expresivos, creativos y psicofísicos y, por otro lado, apoya la investigación del proceso artístico en curso. El costo de estas clases no están incluidas en la matrícula del curso. Son clases quincenales al mes, los viernes y de duración de 1h30.
Soporte Pedagógico a través de Tutorías de apoyo
Acompañamiento al proceso creativo y espacio de profundización somática y, expresiva
Espacio tutoría en formato online de duración de una hora con un profesional del programa para dar soporte al proceso de investigación y concreción artística. Estas tutorías se harán con los grupos de apoyo, en el cual cada persona se beneficiará de 30 minutos.
DURACIÓN
El formato del ciclo de Health Humanities-Cartografias Corporales son de 9 módulos en la totalidad. Cada módulo contempla 11 horas de trabajo, con excepción del último modulo que tendrá la duración de 8 horas. En la totalidad, el ciclo completo dura 96 horas.
LUGAR
Dirección: Avda. Cardenal Vidal i Barraquer, 15 08035 Barcelona
Inicio en Noviembre 2022
Fechas de inscripción
del 22/08/2022 al 27/09/2022 ( confirmación con la pre-reserva)
*Este período está condicionado por la logística del centro donde se imparte el programa.
Documentación requerida
- Currículum Vitae
- Carta de motivación
El programa Health Humanities – Cartografias Corporales tiene 14 plazas disponibles. Cada estudiante puede realizar el pago en diferentes modalidades de pago, establecidas en fechas concretas:
Precio de Health Humaities: 1.400€
Reserva de la plaza – 200 euros.
Tenemos 3 modalidades para proceder al pago restante:
1. Pago único con 10% de descuento
2. Pago fraccionado en 3 cuotas
3. Pago fraccionado en 12 cuotas.
Precio del espacio somático: 300€ / 9 meses (opcional).
Infórmate y, pide información:
Secretaría
info@scarsbarcelona.com
DESCARGAS
ECOS & EXPERIENCIAS
Health Humanities - Cartografias Corporales - Investigación Artística Somática
Donde se realiza
MARTÍ-CODOLAR - BARCELONA



El programa de Health Humanities – Cartografias Corporales es una iniciativa con 11 años de investigación y, práctica, se inspira en diferentes referentes pedagógicos internacionales somáticos ( BMC®, ISMETA, EADMT, Tamalpa Institute) en el aporte de las terapias expresivas de la Polyasthetic de Salzburg, de la Lesley University en Cambridge (USA) y de la Hochschule für Musik und Theater de Hamburg y, el conocimiento en el ámbito del corporal, el teatro, el psicodrama de referentes de America Latina (Argentina). Así como en las investigaciones sobre el cuerpo en el campo de las ciencias sociales ( antropología, filosofía y psicología) y, del arte. BMC®️ and Body-Mind Centering®️ are registered service marks of Bonnie Bainbridge Cohen used with permission. El equipo docente está especializado en las áreas descritas anteriormente.



