Estéticas de la Sensorialidad

EL CUERPO EN ESTADO DE ARTE

DESCRIPCIÓN

Este módulo invita a una inmersión profunda y sensoperceptiva por nuestros órganos sensoriales y perceptivos atendiendo a un paradigma del cuerpo sensible y disponible a la creación de sí.

Los sentidos cómo órganos de la percepción se convertirán en los mapas de escucha, de indagación e interrogación estética y creativa que guían e informan el vivir y el acontecimiento creador.

CONTENIDOS

  • Cartografía del Cuerpo Sensoperceptivo: modalidad de aprendizaje desde el Embodiment: proceso de corporeización, somatización y visualización. La investigación basada en la pesquisa -abordaje somático. 
  • Sentidos y Percepción: principios y funciones Básicas. Corporeización de los sentidos: tacto, sistema vestibular, boca, nariz, oído, ojos y propiocepción.
  1. Ecología de la Percepción: dialogo y resonancia sensorial y motora. Ciclo de respuesta perceptual. Atención Interna y Externa. (Con) tacto Mielina.
  • Ecosistemas Sensoriales: simbiosis cuerpo-objeto. El objeto sensorial y relacional. De lo sensorial a la emergencia del gesto. La fantasmática del cuerpo. Dialogo y resonancia sensitiva, creativa y estética con la obra.

METODOLOGIA

  • Recorrido de indagación sensorial, perceptiva y simbólica a través de una pluralidad de dispositivos provenientes de la Educación somática del Movimiento de Body-mind Centering, la danza, la improvisación, la práctica del Movimiento Autentico, los Objetos relacionales inspirados en el trabajo de Lygia Clark, y otras expresiones artísticas de soporte complementario.
  • La corporeización de los saberes en el cuerpo y por el cuerpo, conforma la especificidad y el enfoque de la enseñanza-aprendizaje para la investigación creativa-artística.
  • Dinámicas de exploración de movimiento individuales, en parejas, tríos, en gran grupo que ponen en juego la exploración sensoperceptiva del propio cuerpo en la relación intra e interpersonales.
  • Investigación basada en la pesquisa.
  • Registro descriptivo, reflexivo, estético en el Diario Soma (diario de campo). Recoge la dinámica de investigación, acción, reflexión, registro.
  • Al finalizar las experiencias vivenciales, se abre un espacio que da lugar a la palabra en un diálogo que permite compartir, reflexionar sobre lo vivido en el marco grupal, construyendo una mirada múltiple, un conocimiento compartido.