
CURSOS INTRODUCTORIOS
EXCELENCIA & INNOVACIÓN
El instituto Poiesis – con TAE Barcelona establecen una alianza con la European Graduate School, una de las universidades más prestigiosas de la Europa y USA en el ámbito de la terapia de artes expresivas y, arteterapia.
3DÍAS DE FORMACIÓN
Los cursos introductorios de TAE, Trauma y Embodiment son requisito para acceder a la formación anual. Nuestra formación tiene un carácter internacional ya que estudiantes detodo el mundo viajan cada año para estudiar y, participar en nuestras iniciativas
DIRIGIDO A
El perfil de profesionales incluye graduados de las terapias creativas, educadores, psicólogos, enfermeros, médicos y se extiende a otras personas con intereses afines. No es necesario tener experiencia previa en artes y, somática.
El curso introductorio se destina a profesionales que pretenden integrar en su práctica profesional diferentes recursos expresivos, creativos y somáticos en el marco del trabajo con trauma y embodiment, así como principios metodológicos de la terapia de artes expresivas en ámbitos terapéuticos, educativos, artísticos y comunitarios. En estos profesionales se incluyen graduados de las terapias creativas, educadores, psicólogos, médicos y otras profesiones afines.
Estos cursos también están dirigidos a personas que deseen explorar el potencial transformador de la experiencia estética, del proceso creador como una vía de desarrollo personal y autoconocimiento.
El posgrado de Terapias de Artes Expresivas, Trauma y Embodiment es un curso de especialización de un año de duración con formato de un fin de semana mensual. Una formación especializada y complementaria con el objetivo de brindar recursos a profesionales del ámbito de la educación, de la salud, de las terapias creativas y del arte para el acompañamiento de procesos de dolor, situaciones de trauma emocional, político y colectivo – desde una pedagogía de emergencia.
Permite el desarrollo diferentes competencias y habilidades que permiten a los profesionales dar una respuesta cualificada desde los principios de las artes expresivas en sus más diversos ámbitos de intervención – implementación. Se puede cursar como una formación complementaria – especializada a otras profesiones educativas, sociales – artísticas o del ámbito de la salud o como una forma de desarrollo personal.
A continuación las fechas de los próximos cursos introductorios de terapia de artes expresivas, trauma y embodiment:
Días y horarios: Se ofrecen dos opciones de fechas y ciudades a elegir: julio y septiembre.
MADRID
Opción 1 – 7, 8, 9 de Octubre de 2022
BARCELONA
Opción 1 – 15,16,17de Julio de 2022
Opción 2 – 16,17,18 de Septiembre de 2022
Horario: Viernes de 17h -21h, sábado de 10 a 14 y de 15 a 19; domingo de 10 a 14 h.
- Ofrecer recursos del ámbito de la terapia de artes expresivas, trauma y embodiment a profesionales que permitan el desarrollo del conocimiento y comprensión de las técnicas expresivas, creativas, arte terapéuticas, así como de las prácticas somáticas y, su integración en sus ámbitos profesionales (Artes, Psicología, Medicina y Educación).
- Dotar de las aptitudes adecuadas, competencias expresivas y comprensivas en la utilización de las artes expresivas.
- Ofrece la posibilidad de profundizar en diferentes metodologías arteterapéuticas que permiten la comprensión de los beneficios en ámbitos terapéuticos, educativos y artísticos.
- Dar una respuesta especializada a una necesidad emergente en el ámbito de las terapias creativas de manera a desarrollar competencias profesionales que permitan los profesionales realizar un acompañamiento e intervención desde una mirada holística, creativa y transdisciplinaria.
Los profesionales que imparten el curso está especializados y, formados en el ámbito de las artes, el movimiento, la educación somática, la arteterapia, la terapia de artes expresivas y, en el campo de la psicología, psicoanálisis y, ciencias sociales. Ambos profesionales trabajan como docentes en el posgrado en Terapia de Artes Expresivas, Trauma y Embodiment y realizan su práctica de acompañamiento en diferentes áreas de intervención ( clínica, apoyo psicosocial y, artístico)
INTRODUCIÓN A LA EDUCACIÓN SOMÁTICA COMO VÍA DE ESTABILIZACIÓN DEL TRAUMA DESDE EL BODY MIND CENTERING Y DE RESCATE DEL POTENCIAL HUMANO
La educación somática parte de que el ser humano tiene un potencial de movimiento eficiente y armonioso que se expresa cuando una acción se hace fácil y sin esfuerzo, y sugiere que esta disponibilidad no se debe a un atributo físico ni a la posesión de habilidades deportivas, sino a un conocimiento consciente de sí mismo. Para poder entender esta posibilidad y los problemas que interfieren en él es imperativo ver el cuerpo dinámica e integralmente y apreciar la importancia de la experiencia de quien se mueve. Lo que se busca es que los estudiante puedan acceder a una experiencia desde la corporeización y integrar cuerpo, mente y espíritu para reforzar el potencial físico, personal y, emocional.
En este etapa del curso introductorio accederemos desde la experiencia a la función de la somática y, de los recursos somáticos en el proceso de estabilización sensorial y, emocional en los procesos de dolor, trauma o estrés postraumático. Se trabajará con una metodología adecuada a las necesidades del grupo en formatos individuales y, grupales, el marco metodológico está ampliamente documentado en la bibliografía del curso y, tiene por objetivo transmitir a los estudiantes nociones sobre sensación, percepción, consciencia somática y, aprendizaje somático. Se trabajará desde la experiencia y, el embodiment donde cada persona van descubriendo y, articulando lo teórico con el experiencia de manera a integrar diferentes conceptos que conforman la teoría de la educación somática y, el embodiment aplicado al trauma.
- La práctica somática
- Percepción y realidad
- Intención y Atención
- Los recursos somáticos
- El aprendizaje somático
- Sensación, Emoción y Pensamiento
- Sistema nervioso central
Se realizarán espacios de retroalimentación y, práctica reflexiva.
LA TERNURA Y EL RESCATE DE LA POTENCIA : EL PARADIGMA TRANSDISCIPLINARIO
¿Cómo acompañar los procesos de dolor desde el arte, la belleza y la ternura;? ¿Qué lugar ocupan la vivencia estética, el proceso creativo y las artes en el proceso de integración y elaboración de las escenas traumáticas?; ¿Desde qué lugar se construye y se crea la relación de acompañamiento?; ¿Cómo rescatar la fuerza de la vulnerabilidad?; ¿Qué huellas nos deja el daño en nuestra sensibilidad? Pero principalmente, cómo instalar lo humano en ese acompañamiento creativo, dónde rescatar lo vital, la perla escondida en ese proceso de dolor, desde la belleza, instalando esa revolución interna, esa política de los afectos.
A partir de estos interrogantes y detonantes se invita a cada estudiante al trabajo expresivo somático a partir de diferentes dispositivos arteterapéuticos, dramáticos y, poéticos. Se introduce nociones básicas sobre la relación entre salud y, enfermedad desde la mirada salutogénica, indicadores de salud y, como las artes colaboran para la integración y, reparación del daño. Con este proceso de aprendizaje teórico- vivencial, se pretende sensibilizar en la intervención y acompañamiento arteterapéutico en procesos de crisis, trauma y procesos de dolor que sufre la persona al estar expuesta a una situación extrema, a un abuso, a un proceso de enfermedad o en actos de guerra. Así como sostener y transformar esas escenas traumatizadas a través de diferentes recursos metodológicos y principios arteterapéuticos.
- Consecuencias del abuso y el daño en la sensibilidad. El pasado, el presente, el apego y la repetición. Generalidades sobre trauma, maltrato infantil
- Cuerpo, memoria, sensación y emoción. La contención y el espacio seguro
- Los afectos, el arte y el vínculo como sostén del dolor
- Pedagogía de la sensibilidad en el acompañamiento
- Contra transferencia somática y, traumática
- Sistema reptiliano, límbico y frontal
- Efectos del trauma
- El modelo salutogénico
INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA DE ARTES EXPRESIVAS Y PRINCIPIOS DEL EMBODIMENT
La etapa de teoría de terapia de artes expresivas, arteterapia y embodiment se trabajará de manera experiencial y, expositiva. Durante el curso, se darán los principios básicos de la terapia de artes expresivas que serán elaborados desde contenidos relacionados con los procesos del trauma a través del proceso creador y, la experiencia estética. Se hará un recorrido breve histórico sobre los referentes en arteterapia y, terapia de artes expresivas y, sus aplicaciones en el contexto terapéutico, educativo, clínico y, comunitario.
Se tratará los siguientes aspectos:
- Definición y tipos de encuadre en Arteterapia y, Terapia de Artes Expresivas
- La dimensión transferencial
- Diferencias metodológicas en los encuadres
- Arteterapia aplicado al acompañamiento clínico
- El rol del arteterapeuta o terapeuta expresivo
- Ética Profesional y la actualidad de la profesión.
PRINCIPIOS TEÓRICOS TAE, ARTETERAPIA Y TRAUMA
- Psicopatología y bioneurología del trauma.
- Perspectiva psicodinámica sistémica y fenomenológica
- Lecturas y artículos de referencia sobre trauma social e individual.
- Fundamentación filosófica del uso de las artes en contextos de trauma social.
- Principios teóricos: poliestética, intermodalidad, descentralización, cristalización, embodiment, imagen interna cristalizada, entonamiento afectivo, mimesis, contratransferencia traumática, contratransferencia somática, mapas corporales, grounding, presencia.
- Clínica en arteterapia transdisciplinaria: responsabilidad estética, respuesta estética, triangularización.
PRESENTACIONES DE CASOS Y PROYECTOS APLICADOS CON COLETIVOS VICTIMAS DE TRAUMA
Etapa del curso introductorio dedicada a presentar diferentes proyectos y casos clínicos llevados a termino por el profesional que imparte el curso en diferentes países y, instituciones. En este apartado se presenta con detalle el marco metodológico, el encuadre y, los beneficios terapéuticos para los diferentes colectivos. Después de la presentación de proyectos se propone al grupo diferentes tareas con la intención de ampliar artísticamente y somáticamente la comprensión de los proyectos /casos presentados y, de este modo acercarse al procedimientos implementados desde el enfoque expresivo somático.
- Profundización en la comprensión de los dispositivos clínicos, educativos y comunitarios.
- Profundización en las técnicas de arteterapia y metodologías.
- Como desarrollar un proyecto de intervención desde el arteterapia (contexto – metodología, objetivos y evaluación).
- Rol profesional del arteterapeuta y trabajo en equipo en el acompañamiento del trauma.
REFERENTES ARTÍSTICOS EN ELABORACIÓN DEL DOLOR
Se presentarán diferentes artistas de referencia que a través de la expresión artística transformaran el dolor convertiendo sus contenidos en obras de arte y, referentes en el marco de la terapia de artes expresivas. A partir de esta presentación se pretende:
- Abrir un espacio a la interrogación profunda de estos procesos, como un hecho existencial.
- Favorecer la investigación –acción de la función de las artes en los procesos de trauma.
- Edmundo dos Santos Investiga los procesos de producción de subjetividad y transformación del dolor a través de las artes, la filosofía y las ciencias. Esquizoanalista Didacta. Máster en Arteterapia Transdisciplinaria y Desarrollo Humano (ISPA/European Graduate School). Lic. Sociología. Esp.minor en Psicología social y antropología de la salud (UAB). Fue co-director del Posgrado en Artes Expresivas en la Facultad de Psicología (Lisboa). Director del programa del Instituto Poiesis.
- Marina Tsartsara – Terapeuta psicocorporal, Educadora somatica y Artista interdisciplinària. ). Body-Ming Centering® (SME, Practitioner & Teacher). Coordinadora del Posgrado en Terapia de Artes Expresivas, Trauma y Embodiment del Instituto Poiesis.
Todos los cursos introductorios tienen el valor de 300 euros y, se realizan 100% en modalidad presencial.
Precio del curso: 300 euros
Reserva de la plaza: 100 euros
Puedes proceder al pago restante dos semanas antes del curso.
Infórmate y, pide información:
Secretaría
info@scarsbarcelona.com
Los cursos introductorios del instituto Poiesis tiene el aval y, reconocimiento de TAE Barcelona, instituto afiliado a la universidad Europea de Suiza. El curso introductorio corresponde a 1ECTS, para la obtención del certificado es obligatorio el 100% de la asistencia. El contenido del curso corresponde a la primera unidad didáctica del posgrado en TAE, Trauma y Embodiment.


El curso introductorio igue las recomendaciones de TAE Barcelona – European Graduate School y, a su vez, se inspira en modelos pedagógicos nacionales y internacionales somáticos ( ISMETA, EADMT) relacionales de Universidades de UK y USA / Lesley University, asociaciones como la IEATA, Tamalpa Institute en USA, ECARTE (European Consortium for the Arts in Education) y las escuelas que pertenecen a la red internacional de la Universidad Europea de Suiza. El posgrado sigue las recomendaciones descritas en el código ético de Federación Española de Asociaciones Profesionales de Arteterapia (FEAPA).





