
WORKSHOPS
ETNOGRAFIA DEL SENTIR
Los participantes son invitados a un proceso de investigación etnográfica estética desde las artes expresivas y, el cuerpo.
INTERMODALIDAD
Se trabajará a partir de los fundamentos y, de los principios de expressive arts y, se investigará a los temas a través del método de la intermodalidad
DIRIGIDO A
Muy recomendado a terapeutas creativos que deseen seguir ampliando mirada, proceso y metodología y, cualquier persona interesada en profundizar en los temas propuestos para su desarrollo personal y, autoconocimiento.

Soñar es el arte de la mente, y contactar con los sueños es un acto de encarnar la creación. En este curso intensivo, los/as participantes explorarán los sueños a través de métodos creativos y la terapia de artes expresiva, arteterapia, trabajo de embodiment, fundamentos de la MD (Multiplicación Dramática – esquizodrama) y aspectos del Psicodrama. Esto incluirá la reentrada en el sueño a través del tambor chamánico, la vida del sueño y la encarnación del sueño a través del movimiento; dibujo y mapeo corporal. Una culminación de las expresiones oníricas, los mitos que emerjan para que se construya una síntesis poética. El trabajo con los sueños merece ocupar un lugar importante en las
terapias creativas y las ciencias de la mente.
El laboratorio AKASHA – EXA está dirigido a cualquier persona que desee contactar con
diferentes dinámicas que articulan la danza, los sueños, el trabajo corporal y los
procesos psicoespirituales. Abierto a profesionales y estudiantes de terapias creativas
que deseen incorporar en su trabajo los principios metodológicos de la terapia de las
artes expresivas, la arteterapia, aspectos del psicodrama y los sueños en su trabajo.
Se trabajará desde una pedagogía teórica –vivencial

Un tributo al Poeta Fernando Pessoa y su legado en lo artístico, clínico y terapéutico. El Laboratorio y el trabajo experiencial online se basa en la obra poética del portugués Fernando Pessoa como método de acompañamiento artístico, clínico y terapéutico. todo el trabajo se nutre y apoya en la investigación metodológica de Edmundo dos Santos de la mano de diferentes maestros del ámbito de las artes, la psiquiatría, el psicoanálisis y la psicología.
Se trabajará desde una pedagogía teórica –vivencial
El laboratorio Pessoa se destina a artistas, estudiantes de las terapias creativas ( arteterapeutas, danza movimiento terapeutas, musicoterapeutas), psicólogos/as que pretenden investigar en la heteronomía de Fernando Pessoa como método de acompañamiento Clínico, Artístico y Terapéutico.

El Poder de la Sombra nos invita a una confrontación, desde el amor, con uno mismo en el más sentido profundo de la palabra. Nos ofrece un espacio para el encuentro de nuestro inconsciente, con aquellos rasgos de nuestra personalidad que rechazamos, reprimimos, pero que sin duda ejerce un poder en nuestra vida cotidiana y, en nuestras relaciones. Nuestra Sombra se manifiesta en diferentes áreas de nuestra vida, en nuestros sueños, en imágenes que surgen en la mente, en la creación, en la intuición, en nuestras obras de arte, las experiencias que transcienden la realidad concreta, en los actos fallidos, los lapsus de memoria, los síntomas neuróticos, nuestros hábitos, nuestras adicciones y, nuestros apegos. “Las crisis son magníficas oportunidades para familiarizarnos con la sombra”
Carl G. Jung.
Una metodología través de diferentes dispositivos expresivos, creativos, corporales y dramáticos que permiten a cada persona bucear en los territorios de su propia oscuridad, de su propia consciencia; identificando la sombra personal, familiar y colectiva. Este trabajo nos permite al desafío de ir al encuentro de la casa donde se instala nuestra sombra y, encontrar nuestro yo más auténtico y sagrado. Este ciclo de talleres ofrece la posibilidad del diálogo íntimo entre nuestra sombra y nuestro ego y, en ese sentido hacernos conscientes de nuestras decisiones y, del poder, la sabiduría que alberga el conocimiento de nuestra oscuridad.
Este intensivo se destina a estudiantes de las terapias creativas y, graduados ( arteterapeutas, danza movimiento terapeutas, musicoterapeutas) y, cualquier otra persona que desee profundizar de mano del trabajo corporal y, las artes expresivas en el tema de la sombra. Una invitación artística y expresiva para resignificar los territorios de nuestra oscuridad, identificando la sombra personal, familiar y colectiva.