
POIESIS EXAT ONLINE
DIRIGIDO A
El curso online se destina a profesionales y estudiantes de las terapias creativas, en estos profesionales se incluyen graduados de las terapias creativas, educadores, psicólogos, enfermeros, médicos y otras profesiones afines.
CURSO INICIAL DE 50horas
Exat Online es un curso inicial de 50 horas permite una mayor comprensión de la aplicación de los principios de embodiment, la arteterapia y la terapia de artes expresivas en el acompañamiento de procesos de trauma.
LA MIRADA SALUTOGÉNICA
El curso permite desarrollar una actitud ética – estética en el trabajo con procesos de trauma y, utilizar de manera articulada las diferentes técnicas de las etapas del acompañamiento.
El curso Poiesis Exat Online es un curso inicial de 50 horas que tiene como objetivo brindar una formación continúa a profesionales y estudiantes interesados en adquirir una mayor comprensión de la aplicación de las terapias creativas, la arteterapia y la terapia de artes expresivas en el acompañamiento de procesos de trauma, dolor y enfermedad.
Los encuentros tienen un carácter de grupo de estudio participativo: Se presentarán experiencias, aplicaciones y artistas de referencia, y se profundizará en la integración y elaboración de las escenas traumáticas a través del embodiment. Poiesis es un fundamento base en la terapia de artes expresivas y, en la arteterapia transdisciplinaria; es la capacidad que la persona tiene de llegar al conocimiento mediante el proceso del “hacer”. El proceso de “hacer arte” permite que la verdad se manifieste y que la experiencia se exprese de forma auténtica, espontánea.
Se centra en el valor del proceso creativo, de la adquisición de conocimiento a través de la experiencia, el juego, el arte y la expresión. Martin Heiddeger, nos dice que la poiesis es «el florecer de la flor, el salir de una mariposa de su capullo, la caída de una cascada cuando la nieve comienza a derretirse».
- Fortalecer el acompañamiento de personas en crisis, en situaciones de duelo o pérdida, desde una mirada creativa y una actitud humana
- Proporcionar recursos metodológicos y principios en el acompañamiento.
- Abrir un espacio a la interrogación profunda de estos procesos, como un hecho existencial.
- Favorecer la investigación –acción de la función de las artes en los procesos de trauma.
- Generar un espacio donde consolidar conocimientos y poner en relieve el valor del arte, del proceso creativo, de la filosofía y de las ciencias en el acompañamiento de las secuelas del trauma.
La creación de este grupo permite:
- La consolidación de conocimientos y recursos sobre el arteterapia transdisciplinaria y la psicopatología del trauma.
- La elaboración de recursos y autores que abordan la temática.
- Reforzar el valor del arteterapia transdisciplinaria y la creación artística en el acompañamiento.
- Reforzar la importancia de la conducta ética y el trabajo interdisciplinar en el acompañamiento de procesos de dolor, enfermedad o terminales.
- El valor y el principio humano.
- La adquisición y contacto con diferentes metodologías arteterapéuticas que permiten el acompañamiento y tratamiento de las secuelas del trauma.
Las clases abordarán tres etapas específicas de acompañamiento articulada con los contenidos abajo indicados.
- Etapa 1. de estabilización sensorial -emocional
- Etapa 2. de encuentro con el dolor
- Etapa 3. Procesos de integración
Contenidos
- Pedagogía de la sensibilidad y el modelo de salutogénesis en el trabajo con el trauma.
- Psicopatología y bioneurología del trauma.
- Perspectiva psicodinámica, fenomenológia y expresiva -somática
- Lecturas y artículos de referencia sobre trauma social e individual.
- Fundamentación filosófica del uso de las artes en contextos de trauma social.
- Principios teóricos: poliestética, intermodalidad, descentralización, cristalización, embodiment, imagen interna cristalizada, entonamiento afectivo, mimesis, contratransferencia traumática, contratransferencia somática, mapas corporales, grounding, presencia.
- Clínica en arteterapia transdisciplinaria: responsabilidad estética, respuesta estética, triangularización.
- Profundización en los recursos somáticos y, expresivos.
- Como desarrollar un proyecto de intervención desde el arteterapia (contexto – metodología, objetivos y evaluación).
- Rol profesional del arteterapeuta y trabajo en equipo en el acompañamiento del trauma.
- Consecuencias del abuso y el daño en la sensibilidad. El pasado, el presente, el apego y la repetición. Generalidades sobre trauma, maltrato infantil,
- Cuerpo, memoria, sensación y emoción. La contención y el espacio seguro
- Los afectos, el arte y el vínculo como sostén del dolor
- Presentación de otras experiencias Arte terapéuticas con diferentes colectivos y grupos de discusión.(Procesos de Adopción, Traumatismo craneoencefálico y Daño cerebral, Identidad Sexual)
- Co visión de casos a través de la multiplicación Dramática
La coordinación se reserva el derecho de hacer cambios en el equipo docente en caso de que alguno de los profesionales no pueda impartir su materia, garantizando el mismo nivel de calidad, excelencia y categoría profesional. Cada estudiante tendrá acceso al campus virtual del Instituto Poiesis donde encontrará toda la bibliografía y, lecturas de referencia.
Se pretende que los participantes puedan ampliar sus conocimientos y adquirir recursos arteterapéuticos en el acompañamiento del trauma. El espacio ofrece la profundización de fundamentos y conceptos teóricos, filosóficos y técnicos del Arteterapia transdisciplinaria, la arteterapia y, la terapia de artes expresivas.
METODOLOGÍA
Se trabaja con diferentes dispositivos y, métodos que permiten la integración teórica y, experiencial. Todas las sesiones son de carácter online, cada estudiante cuenta con el soporte de un tutor/a asignado para la realización de la propuesta de proyecto y, tutorias individuales o grupales.
EVALUACIÓN
- Presentar el diario de campo – artístico en el día de la presentación de los trabajos finales en formato pdf.
- Realizar una entrevista a un artista – profesional de referencia en el ámbito de las artes, las terapias creativas y, el trauma durante el año lectivo.
- Presentación de una propuesta de proyecto de intervención desde el enfoque expresivo somático
- Presentación de un acto creativo, estético en la etapa 1 y etapa 2.
- Presentar un vídeo del trabajo con la arpillera sobre un fenómeno de trauma social, político y/o comunitario.
- Asistencia mínima en las clases del 90%
El curso online se destina a profesionales y estudiantes de las terapias creativas que pretenden integrar en su práctica profesional diferentes recursos expresivos, creativos y somáticos en el marco del trabajo con trauma y embodiment.
En estos profesionales se incluyen graduados de las terapias creativas, educadores, psicólogos, enfermeros, médicos y otras profesiones afines.
El curso exat online tiene 10 plazas disponibles. Cada estudiante puedes realizar el pago de la formación en diferentes modalidades de pago, establecidas en fechas concretas:
Precio del curso: 600€
Reserva de la plaza una vez que hayas sido admitido/a – 100 euros.
Tenemos 2 modalidades para proceder al pago restante:
1. Pago único con 10% de descuento
2. Pago fraccionado en 4 cuotas
Edmundo dos Santos
Investigador, artista y arteterapeuta, Máster en Arteterapia Transdisciplinaria y Desarrollo Humano (ISPA). Curso de Especialización y supervisión en Arteterapia. Lic. Sociología. Esp.minor en Psicología social y antropología de la salud (UAB). Fue co-director del Posgrado en Artes Expresivas en la Facultad de Psicología (Lisboa). Fue Supervisor y, docente del Máster de Arteterapia en IATBA y, docente en el Máster de terapias creativas de ISEP. Arteterapeuta del Programa de Rehabilitación del Trauma y el Abuso Sexual Infantil (SOI, India). Ha desarrollado su práctica arteterapéutica a nivel nacional e internacional en los últimos 10 años con niños/niñas víctimas de abandono, abuso sexual infantil, personas con traumatismo craneoencefálico y cáncer. Actualmente es Director del programa del Instituto Poiesis.
Al finalizar el curso Poiesis EXAT online cada estudiante obtendrá un certificado de asistencia y, participación en el curso, para la obtención del certificado es obligatorio el 90%% de la asistencia. El contenido del curso corresponde a una parte de la unidad didáctica del curso introductorio para acceder al posgrado en TAE, Trauma y Embodiment. Los estudiantes interesados en conocer las condiciones de acesso pueden consultarlo a secretaría: info@scarsbarcelona.com