
PRIMAVERA 2024
ARTS BASED NATURE
ABRAZAR LA VIDA – CUERPO Y ECO-TERNURA
ESCUELA ARTS BASED NATURE
Abrazar la vida – Cuerpo y Eco-ternura
La Escuela Arts Based Nature – Abrazar la Vida – Cuerpo y Ecoternura – es un curso residencial de cuatro días, que proporciona un estudio y praxis en profundidad sobre las artes basadas en la naturaleza desde un enfoque eco-sistémico, expresivo – somático y transdisciplinario, orientado a la prevención y promoción de la salud. Incorpora profesionales del territorio nacional como internacional: Portugal, Suiza, Noruega y España.
Es un servicio ecosistémico que ofrece un conjunto de propuestas orientadas a armonizar la unidad psicosomática por mediación de la naturaleza y de la interrelación y conexión con todos los sistemas vivientes.
El enfoque pedagógico del curso incluye los fundamentos y enunciados básicos del trabajo de artes expresivas y de las prácticas somáticas en dialogo con las teorías de la ecoterapia, la ecología profunda, las ciencias naturales, sociales y de la salud, al servicio del medio ambiente y de la ecología y salud humanas. Se trabaja a partir de tres ejes terapéuticos: la relación , el proceso de creación artística y el proceso creativo de la Tierra, en un encuadre grupal-comunitario.
Los participantes son invitados a adentrarse y cartografiar las historias, los relatos e imaginarios que se inscriben y habitan en el intrincado mapa y territorio del entorno ambiental y humano en interrelación. Y con ello, a desarrollar formas reflexivas y habitadas de consciencia ecológica, así como disposiciones, habilidades y competencias en el trabajo con y desde la naturaleza.
La puesta de la experiencia corporal somática en relación con la naturaleza, las artes y la indagación profunda presupone la disolución, la resignificación de modos cristalizados de sentir, observar, percibir y de representación de nuestro estar en el cuerpo, en nuestro estar siendo en el mundo abriéndonos hacia nuevos matices que (re)construyen una visión integrativa de la salud en consonancia con la consciencia ecológica.
OBJETIVOS
- Mejorar la relación entre la Terapia de artes expresivas y el medio ambiente en un marco experiencial.
- Ofrecer un espacio para el desarrollo personal y la formación profesional continua.
- Mejorar una actitud ética en la relación con nuestro entorno y sus seres vivos.
- La propuesta se basa en una integración de la eco-conciencia, a partir de un proceso grupal centrado en el aquí y el ahora.
- Experiencia de cómo la Terapia de artes expresivas entra en contacto con nuestro ser a través de la comprensión de nuestra realidad objetiva o subjetiva.
- Promover el sentido de comunidad y red profesional.
- Posibilidad de certificación en el marco de formación complementaria en TAE.
- Participación de profesionales de nivel nacional e internacional de gran excelencia en el ámbito de la Terapia de Artes Expresivas.
Este curso residencial permite:
- Dar soporte a los profesionales – participantes a integrar los recursos desde las artes basadas en la naturaleza para mejorar su salud mental y su bienestar, conectarles con la naturaleza e influir positivamente en su compromiso con el mundo y los valores vitales.
- Ofrece recursos aplicables a diferentes colectivos con interés en fortalecer el autoconocimiento desde una ética y conciencia ecológicas
- Ofrece una metodología de acompañamiento aplicable a contextos educativos, clínicos y sociales.
DESTINATARIOS
Plazas Limitadas: 40 plazas
Este curso residencial es abierto y está dirigido a cualquier persona que desee contactar con diferentes dinámicas terapéuticas que articulan las artes y la naturaleza.
Abierto a artistas, educadores/as, psicólogos/as, enfermeros/as y estudiantes de Terapias creativas que deseen incorporar en su trabajo los principios metodológicos de la Terapia de las artes expresivas y la naturaleza en su trabajo, y cualquier persona interesada en vivir un proceso profundo integrativo desde las artes.
PRECIOS
370€ hasta el 17 de diciembre
450€ hasta el 30 de enero
500€ a partir del día 1 de febrero
Incluye alojamiento y comidas
Más información:
info@institutopoiesis.org